
Es uno de los principales banqueros de Venezuela. Preside Banesco, la tercera entidad privada del país sudamericano. Acaba de aterrizar en España, donde este año ha comprado el 80% del Etcheverría y una red de casi 60 sucursales a Novagalicia. Sus raíces españolas también le han llevado a constituir un holding en Madrid para agrupar todas sus filiales bancarias, incluidos el banco venezolano, al margen de cuestiones fiscales.
No descarta que el grupo salga a bolsa en el corto plazo. Su apuesta por el país es clara. Quiere aprovechar todas las oportunidades que se presenten. Declara que "quien tiene un poco de sentido ve ahora España como un mercado atractivo".
En esta apuesta ya han invertido 100 millones. ¿Qué presupuesto manejan para crecer?
Analizaremos las oportunidades de compra y las posibilidades para ampliar nuestra red. Consideramos que España es un país estupendo en este momento. Dudo que vuelvan a presentarse oportunidades como en la actualidad. Por eso estamos muy alertas. Nuestra solvencia está en el 12, por lo que tenemos holgura para crecer. Además, hay disposición para poder ampliar capital para llevar a cabo los planes de expansión. Hasta ahora llevamos 100 millones, a finales de años llegaremos a los 120 millones. A la vuelta de tres o cuatro años la inversión no será menor a 300 o 400 millones de euros.
Además de Galicia, ¿en qué zonas Banesco pretende ganar cuota?
Sea por compra o por crecimiento orgánico vamos a crecer en la cornisa cantábrica. Lo que prevemos para este año es fortalecer la plataforma gallega, además vamos a abrir una oficina más en Zaragoza, otra en Canarias y dos en Madrid. Cerraremos 2013 con 120 oficinas en España. Ya para 2014 está previsto iniciar el desarrollo por la cornisa cantábrica. Dentro de las ofertas de compra que hemos recibido ninguna está identificada en esta zona, por lo que probablemente el crecimiento será orgánico en esta área.
¿Qué objetivos de crecimiento tiene el grupo para el medio plazo?
Es difícil concretar una respuesta cuando se ven muchas opciones de compras. Pero, a la vuelta de entre tres y cinco años Banco Etcheverría tendrá unos activos por 5.000-6.000 millones de euros, lo que supondrá más que duplicar el volumen actual. Obviamente, en la planificación alguna compra hay. Este año nuestros activos serán superiores a los 2.000 millones.
La prioridad actual es Galicia. ¿Qué cuota de mercado espera tener Etcheverría?
La intención es ser verdaderamente competitivos en Galicia. Tras la reestructuración del sector hay oportunidades. Los empresarios, que son muy innovadores, necesitan crédito. Lo previsto es alcanzar el 5% de cuota, pero no renunciamos a más. Dependerá de la consolidación de la red en la Galicia rural, que es crítico. No va a ser muy distinto a lo que hacemos en Asturias y Castilla y León. Hay espacio para seguir con el modelo del Etcheverría. Una de las principales cosas que hemos podido hacer es alquilar oficinas cerradas por la caja gallega y por otras entidades. El momento ha sido único. Teníamos que aprovechar la curva del crecimiento en España.
Pese a la reestructuración no le da miedo que en el pasado ningún banco extranjero haya podido hacerse un hueco importante en España en banca minorista...
Nosotros llegamos a España con una operación de compra. No partimos de cero. Etcheverría, además, es una marca con 300 años y tenemos un plan bien pensado, sin inventos, para que dé buenos resultados. Hay que agregar que como diferencia con el pasado las redes españolas han sufrido en los últimos años una importante disminución, de 10.000 sucursales. Esto ha abierto un sinfín de oportunidades, sobre todo en zonas rurales. Y tampoco estamos apuntando a un red muy numerosa. Nuestra intención no es competir con los grandes. Nuestra vocación clara es un negocio apalancado desde Galicia para el resto de España de una manera prudente, progresiva a través de una entidad que conoce ya el mercado español. Lo que hemos comprado hasta ahora ya da resultados positivos. La adquisición de las oficinas en Novagalicia da beneficios y está en crecimiento, por lo que contribuye a la cuenta de resultados, y sin tener fuga de depósitos como era razonable esperar.
¿Qué beneficios son?
La apertura de cuentas está en máximos históricos. Etcheverría está duplicando el ritmo de aperturas de hace un año. Con la compra de red de Novagalicia, que aportó 98.000 clientes, sumamos los 250.000 clientes.
¿Para cuándo Banesco espera rentabilizar la inversión realizada?
La inversión ya está siendo rentable. La del Etcheverría lo es desde el principio y la de la red de Novagalicia está contribuyendo a mejorar resultados. Vamos a cerrar el año con unos beneficios de unos 4 millones de euros, lo que supone una mejora del 50% con respecto al ejercicio pasado, a pesar de las dotaciones de las refinanciaciones. El próximo ejercicio llegará al 9 millones. Realmente estamos ganando dinero desde el principio.
En el compromiso con Galicia, ¿la familia Etcheverría se mantendrá en el banco?
Tiene el 20%. Y lo que hemos hecho es más allá de una adquisición, una alianza. No ha habido cambio en la dirección del banco. La familia Etcheverría tiene voluntad de permanecer en el proyecto.