Empresas y finanzas

Telefónica explora alianzas entre sus socios para rescatar a Telecom Italia

Telefónica se ha propuesto rescatar a Telecom Italia de la mayor crisis de su historia y para ello ha comenzado a sondear posibles adhesiones entre los socios del operador. Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, en el punto de mira se encuentra Marco Fossati, representante del holding Findim, que atesora el 5 por ciento de la compañía de telecomunicaciones.

Hasta el momento, el grupo español no parece sintonizar con el resto de los grandes accionistas italianos de Telecom Italia. Los intereses son divergentes y las propuestas de la compañía que preside César Alierta no encuentran la receptividad deseada por la teleco española. La excepción puede ser Fossati, a pesar de que este empresario ya instó a Telefónica a tomar una posición clara en la italiana. En concreto, a principios de septiembre, Fossati planteó a Telefónica dos posibles actuaciones: vender su participación para permitir la entrada a otros grupos o, por el contrario, fusionarse con Telecom Italia.

Fuentes de Telefónica declinaron realizar comentario, mientras este periódico no pudo contactar con los portavoces de Findim.

Aliado italiano

Según las fuentes del sector consultadas, Telefónica podría encontrar en Fossati un accionista dispuesto a colaborar en el grupo transalpino en el caso de que exista un plan de viabilidad convincente. A priori, la ampliación de capital en Telecom Italia no es una solución del agrado de Telefónica, compañía comprometida con sus accionistas en reducir la deuda. Pese a lo anterior, la teleco española podría plantearse algún esfuerzo inversor adicional si en el mismo marco se incluyen posibles fuentes de ingresos extraordinarias, como sería la venta de TIM Brasil. Esa vía de solución ha llegado a oídos de Fossati, quién ahora tendrá qué decantarse.

El próximo 28 de septiembre es una fecha marcada en rojo en Telecom Italia, puesto que ese día está fijada la ruptura del pacto de Telco, con la salida de los socios financieros italianos. Este consorcio controla actualmente el 24,5 por ciento de Telecom Italia, holding que a su vez acoge en su capital a Telefónica (46 por ciento), Generali (30,6 por ciento), Mediobanca (11,6 por ciento) e Intesa Sanpaolo (11,6 por ciento). De forma indirecta, Telefónica cuenta con el 10,5 por ciento de la teleco transalpina. Según informó Reuters, a los precios actuales, la participación de Telefónica tiene un valor de mercado de unos 830 millones. Esta cifra viene a ser casi la mitad de las provisiones realizadas por Telefónica (1.580 millones) en el operador italiano desde su entrada en 2007, debido al desplome bursátil de Telecom Italia.

El pasado jueves, en el transcurso de un encuentro informal de los principales socios de la compañía en Milán, se constató que los puntos de fricción son mayores que los de consenso. En ese foro, Telefónica defendió el statu quo en Telecom Italia, algo que inicialmente no convence a los socios italianos.

No quiere vender TIM Brasil

Franco Bernabè, presidente de Telecom Italia, se mantiene en la cuerda floja. Esta semana desveló en sus círculos cercanos que podría presentar su dimisión en el supuesto de que los accionistas rechazaran una ampliación de capital en Telecom Italia. Según los analistas consultados, el gran problema de Bernabè es que su propuesta de recapitalización no está acompañada de un escenario tranquilizador para los accionistas. "Sólo pide dinero a los socios pero sin ofrecer garantías", indican fuentes del sector. Entre otros detalles, Bernabè se niega tajantemente a vender TIM Brasil, por la que Telecom Italia podría obtener más de 10.000 millones de euros y así resolver todos sus problemas financieros. Según diversas fuentes, Bernabè reclama a los accionistas una inyección de 3.000 millones de euros, suficiente para que las agencias de calificación no castiguen a Telecom Italia con el bono basura.

Para complicar aún más el panorama, el diario romano il Messaggero publicó en su edición de ayer el interés de Generali, Intesa Sanpaolo o Mediobanca por italianizar Telecom Italia forzando la salida de Telefónica.

El mismo rotativo señala que para obtener recursos con los que comprar los títulos de la multinacional española, los socios italianos tendrían que vender sólo TIM Brasil, sino también el negocio de móvil de Telecom Italia en su mercado doméstico. Con esas desinversiones, las entidades financieras italianas podrían rentabilizar con creces su inversión en Telecom Italia con un botín estimado en 25.000 millones.

Por otra parte, según informa Reuters, Telefónica negocia con los principales accionistas el mantenimiento de la estructura accionarial de la compañía durante seis meses más. Según la agencia, esto proporcionaría a Telefónica y a sus socios más tiempo para estudiar un plan de reestructuración del grupo. "Se está trabajando en una solución que permita a Telefónica no comprar nuevas acciones de Telecom Italia y mantener el statu quo durante seis meses o un año", dijo una de las fuentes a Reuters.

Asimismo, Telecom Italia prevé vender el grueso de sus estaciones de telefonía con el objetivo de ingresar entre 500 y 1.000 millones de euros y así sanear parcialmente la compañía, según Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky