Empresas y finanzas

La financiación pública a la exportación crece un 19%

Amén de porcentajes de crecimiento y previsiones, ya hay datos que confirman el valor de la exportación como punta de flecha para la consolidación de una incipiente recuperación económica. Cofides (Compañía Española de Financiación al Desarrollo) cerró el primer semestre del año con una cartera total gestionada de 735 millones de euros en préstamos de coinversión y participadas. Una cifra que supone un incremento del 19% con respecto al mismo periodo de 2012, y para cuyo cálculo se han tenido también en cuenta los 40 millones de euros de "desinversiones exitosas de participadas en capital".

Pero la financiación concedida no es el exclusivo indicador de que los empresarios españoles van más allá de nuestras fronteras. La compañía ha recibido 417 solicitudes entre los meses de enero y junio, "casi un 70% del objetivo marcado para 2013".

A cierre del primer semestre, Cofides ha formalizado un total de 23 operaciones que mayoritariamente se reparten en infraestructuras de energía y sector agroalimentario (50% y 19,25%, respectivamente).

Impulso a las pymes

De las solicitudes recibidas en 2013, más del 60% correspondieron a pequeñas y medianas empresas, para las que ha sido clave la aplicación de las medidas recogidas en el Plan Estratégico 2012- 2015 de la sociedad público-privada: ampliación del ratio de cofinanciación al 70%, simplificación documental y reducción del límite mínimo de financiación por proyecto a 75.000 euros.

La apuesta de Cofides por la internacionalización de las pymes españolas y el interés de éstas por los mercados exteriores han producido un total de 26 proyectos dados de alta (casi un 75% aprobados), cifra que roza el total de cierre sobre el ejercicio anterior.

La puesta en marcha del Plan ha permitido el 63% de crecimiento en el peso específico de proyectos pymes en la cartera total, superando los 55 millones de euros. Además se ha ampliado cerca de un 123% la financiación formalizada para las iniciativas promovidas por las pequeñas y medianas empresas.

Aún con datos tan alentadores encima de la mesa, que ponen de relieve el apoyo que las instituciones público-privadas otorgan a la internacionalización, Salvador Marín, presidente de Cofides, prefiere mostrarse cauto y afirma que "todavía queda mucho recorrido".

En sus declaraciones a elEconomista, Marín ha querido hacer especial hincapié en el "excelente" papel de los empresarios españoles en los mercados exteriores y en que la financiación no es lo que limita a una empresa a buscar otros mercados:"Aquel que quiera salir no se va a tener que preocupar por la parte financiera si el proyecto es verdaderamente sólido y viable".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky