Economía

El déficit comercial cae un 69% hasta junio: las exportaciones marcan récord

  • Entre enero y junio el desequilibrio fue de 5.824 millones de euros
  • Las exportaciones crecieron un 8%, hasta 118.722 millones, nuevo máximo
  • En el mes de junio la balanza comercial se acercó "prácticamente al equilibrio"
El secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz. Imagen: Archivo

El déficit comercial en el primer semestre del año fue de 5.824 millones de euros, lo que supone un 69% menos del nivel registrado en el mismo periodo de 2012 (18.641 millones). Entre enero y junio las exportaciones marcaron un nuevo récord al sumar más de 118.000 millones de euros, un 8% más.

Según ha informado este jueves en rueda de prensa el secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, solo en junio la balanza comercial se acercó "prácticamente al equilibrio", con un déficit ese mes de 107 millones de euros.

Entre enero y junio las exportaciones españolas crecieron un 8% respecto al mismo periodo de 2012, hasta los 118.722 millones de euros, un registro nunca alcanzado antes. "Es un récord en la exportación española", ha señalado el secretario de Estado.

Por su parte, las importaciones bajaron un 3,2% en los seis primeros meses del año, hasta 124.546 millones.

La tasa de cobertura del primer semestre del año fue del 95,3%, 9,8 puntos por encima de la registrada en los primeros seis meses de 2012 (85,5%).

En un contexto de ajuste de costes y caída de las importaciones, España registró en marzo superávit comercial por primera vez en la historia, de 634,9 millones de euros, el primero desde que se inició la serie estadística en 1971.

De cara al futuro, García-Legaz ha confiado en que las exportaciones sigan creciendo a "buen ritmo" y lleguen incluso a los 240.000 millones, lo que permitiría reducir el déficit de la balanza comercial "de manera muy importante".

Así y aunque el Gobierno no espera alcanzar el superávit comercial este año, sí considera "razonable" situar el déficit en el entorno del 1% frente al 3% del año pasado.

Se disparan las ventas a Sudáfrica, Argelia y Brasil

Sobre todo, destacan los aumentos de las ventas a países emergentes con mayor potencial de crecimiento como Sudáfrica (+64,2%), Argelia (+31%), Brasil (+40,4%), China (+13,4%), Marruecos (+10,2%) o Estados Unidos (+5,4%).

Aún así, las exportaciones a los destinos más tradicionales avanzaron también en el conjunto del semestre. En concreto, crecieron un 4,7% en el caso de las ventas a la Unión Europea y un 3,1% en el caso de la zona euro. Con estas cifras, estas zonas geográficas bajan su participación en el total hasta el 62,2% y el 48,6%, respectivamente.

Por capítulos de exportación, el más relevante fue el de los bienes de equipo, que representó el 21,2% del total y creció a una tasa del 18,7%. A continuación, se situaron los alimentos (+6,7%) y el automóvil (+5,9%). En concreto, destaca el dinamismo de las exportaciones de aeronaves (+124,2%), maquinaria específica para la industria (+48,3%), medicamentos (+17,6%), motores (+12,5%) o aparatos de precisión (+9%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky