Empresas y finanzas

Las grandes cadenas de distribución mantendrán su estrategia comercial, pese al descenso del gasto

Tienda del grupo Inditex. Foto: Archivo
Los datos de ventas minoristas correspondientes al pasado mes de marzo arrojaron luz sobre una realidad que ya se estaba empezando a intuir. El gasto de los españoles se está contrayendo, pero las grandes superficies comerciales, como El Corte Inglés, Inditex y Carrefour, no contemplan una variación de su estrategia comercial ni de su calendario habitual de promociones de descuento.

Las ventas en el comercio minorista han caído sensiblemente, aunque el impacto es menor en sectores como la alimentación y otros productos básicos, en los que existen una mayor tendencia a la 'marca blanca', mientras que viajes y moda se están viendo más afectados.

De hecho, un estudio de TNS World Panel precisa que el gasto medio de los consumidores españoles en el sector textil mantiene el ritmo de caída que registró el año pasado, con un descenso del 3% en los dos primeros meses de 2008.

Por su parte, el INE se encargó esta semana de poner de manifiesto el retroceso que han experimentado las ventas del comercio minorista. Concretamente, cayeron un 8,7% en marzo respecto al mismo mes del año anterior, el mayor descenso desde enero de 2004.

Sin cambios en el frente

A pesar de este descenso en las ventas y de la incertidumbre económica, las grandes superficies, como Carrefour (CA.PA)y El Corte Inglés, así como las grandes cadenas de moda, entre las que destaca Inditex (ITX.MC) descartan cambios en sus estrategias comerciales y apuestan por mantener el calendario de promociones a dos meses de las rebajas de verano.

Así, el grupo de distribución Carrefour mantiene sus políticas habituales centradas en una rebaja de los precios, como su campaña Aniversario, con un descuento del 70% para la segunda unidad, o la denominada '3x2', mientras que Inditex apuesta por rebajar sus artículos únicamente en los periodos de destinados a tal fin.

Por su parte, otras cadenas textiles lanzan su propia cadena de bajos precios, como C&A y su marca 'Avanti', mientras que Cortefiel ha puesto en marcha por primera vez en sus establecimientos en España una promoción especial con descuentos del 30%, ante la desaceleración del consumo, y Decathlon seguirá reforzando su estrategia de bajada selectiva de precios, con descensos acumulados de hasta un 30% en algunos productos.

Reducción márgenes

La patronal de grandes empresas de distribución (Anged), que representa a El Corte Inglés, Carrefour, La Fnac, Toys 'R Us e Ikea, entre otras, admitió recientemente que el sector de la distribución comercial redujo sus márgenes el año pasado más de un 3%.

En este contexto, el socio responsable de Distribución y Consumo de KPMG España, Luis Sebastián de Erice, consideró que los tres grandes pilares en los que las empresas basarán su estrategia ante este escenario serán la concentración, la internacionalización y la mejora de los procesos productivos, al tiempo que "tendrán que ser competitivas en precios".

"La concentración se va a seguir produciendo en España en todos los sectores
, porque el mercado sigue estando muy atomizado", explicó a Europa Press Sebastián de Erice, quien precisó que las compañías tendrán que centrarse en ahorrar costes y mejorar sus márgenes, así como en alcanzar acuerdos con los proveedores que les aseguren suministros y precios estables a largo plazo.

Para competir en precios, señaló que las empresas están potenciando sus 'marcas blancas', al tiempo que no descartó que las grandes cadenas tiendan a lanzar promociones puntuales de descuento al margen del periodo de rebajas, pero subrayó que estas políticas deben "ir siempre acompañadas con otras decisiones" en relación con mejoras operativas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky