Empresas y finanzas

Abertis invertirá 700 millones en Sanef para alargar sus concesiones

  • Insta al Gobierno español a imitar al francés y mantener el estado de las carreteras

Abertis está negociando con el Gobierno francés una inversión de entre 700 y 800 millones de euros en las autopistas francesas de su filial Sanef. A cambio de esta inversión, la compañía espera poder obtener la luz verde del Ejecutivo de Hollande para alargar la concesión entre seis y siete años.

Para financiar la operación, Abertis contempla la posibilidad de realizar una ampliación de capital en Sanef que no alteraría el actual equilibrio accionarial de la compañía. "Nuestro objetivo es financiar con deuda la operación", señaló el consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, ya que Sanef ha logrado realizar recientemente una emisión de bonos a un tipo del 2,75 por ciento. Sin embargo, una parte de los 700 millones provendrán de un aumento de los recursos propios.

Abertis está intentando aplicar una fórmula similar en España donde su principal activo, la autopista AP-7, concluye el periodo de concesión entre 2019 y 2021. La compañía considera que el aplazamiento de la concesión sería una buena solución para las dos partes.

Doblar el tamaño

Por otro lado, la empresa catalana se ha propuesto acelerar el crecimiento de Hispasat para duplicar su tamaño antes de 2022. Según el consejero delegado del operador de satélites, Carlos Espinos, "hemos identificado oportunidades con otras empresas de tamaño similar o menor".

Las compañías identificadas actúan en el mercado americano y europeo y están "abiertas a posibilidades de fusiones y adquisiciones". A modo de ejemplo, Espinos citó la británica Inmarsat, especializada en proveer soluciones de Servicios Satelitales Móviles y que cuenta con satélites Geoestacionarios con lo cual tiene una cobertura de casi todo el planeta, exceptuando los polos Norte y Sur.

"Otra estrategia es competir por nuevos derechos orbitales que nos interesan", afirmó su consejero delegado. La prioridad de la compañía son los mercados más cercanos a las áreas de actuación de Hispasat, pero Espinos aclaró que la empresa no descarta operaciones en el mercado asiático, donde el ritmo de crecimiento del sector es muy superior. "Si en el futuro se abre el mercado de países como China o India y surgen oportunidades, las tomaremos".

Según el ejecutivo, el crecimiento orgánico también será garantizado con el lanzamiento de cuatro nuevos satélites hasta el 2016 (Amazonas 4A y 4B e Hispsat AG1 y 1F) y con el desplazamiento del Amazonas 1 hasta una nueva posición orbital. Esas operaciones elevarán la capacidad de Hispasat, que actualmente opera seis satélites, de los actuales 234 transpondedores hasta 285 en 2016. La empresa prevé que ese aumento de la capacidad eleve el beneficio bruto de explotación (ebitda) de los 161 millones de euros en 2012 hasta 280 millones en 2022.

El consejero delegado de Abertis, Francisco Reynés, aseguró ayer que las acciones de la compañía cotizan con un descuento del 32 por ciento. Es decir, que debería cotizar en 16 euros y medio frente a los 14,07 euros al cierre de ayer.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky