Empresas y finanzas

Google irrumpe en la radio digital: llega a un acuerdo con XM Satellite para ponerle anuncios

El buscador y bróker de la publicidad online Google ha llegado a un acuerdo con XM Satellite Radio, que tiene siete millones de suscriptores en EEUU, para introducir anuncios comerciales en la programación no musical de la cadena de radio por satélite con su nueva plataforma dMarc.

Objetivo: diversificar la excesiva exposición a la publicidad de los enlaces patrocinados. La estrategia de la compañía de Serguei Brin y Larry Page está marcada: nuevos productos, sí, pero que aporten nuevos ingresos. Y en el marco de esa estrategia, la división de radio del buscador ha firmado un significativo acuerdo.

Google pondrá anuncios en la mayor cadena de radio de pago en EEUU, gracia a su nueva plataforma dMarc media network, que ha adquirido recientemente y se integrará en el programa Adwords, en el que los anunciantes se registran para insertar enlaces patrocinados en búsquedas y webs de su libre elección, dijo la compañía de Mountain View en un comunicado.

Como parte del acuerdo, los anunciantes de Google tendrán la posibilidad de llegar a los siete millones de suscriptores que tiene XM y a cambio el grupo de radio por satélite. "XM está entusiasmado con la posibilidad de extender el abánico de la publicidad de Google y obtener una nueva línea de ingresos para la compañía", dijo Scott Karnedy, responsable de marketing de XM Satellite Radio.

La plataforma dMarc fue adquirida por Google el pasado mes de enero con el objetivo de simplificar el proceso de contratación y gestión de la publicidad en radio. Muchos analistas han venido criticando a Google por esta excesiva exposición a una única fuente de ingresos y han enfocado la atención en los nuevos desarrollos que puedan generar ingresos consistentes como la publicidad radiofónica.

Con este paso, el gigante de Internet intenta diversificar su espectro de negocio que actualmente se basa en la publicidad online en más de un 90% de los ingresos de la empresa a través de sus reconocidos Adsense y Adwords.

Estas dos plataformas convierten a Google en un broker publicitario: el anunciante paga y elige los anuncios a través de Adwords, mientras que el webmaster o propietario de la página elige el formato del anuncio que quiere colocar con Adsense.

Cuando el usuario de Internet hace clic en uno de estos enlaces publicitarios, el anunciante paga, el webmaster cobra y Google se lleva la preceptiva comisión. Todo ello, eso sí, de forma automática y en apenas segundos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky