La Paz, 1 may (EFECOM).- La incertidumbre sobre las negociaciones del Gobierno de Bolivia para recuperar el control de cuatro petroleras se mantenía hoy, en el día del segundo aniversario de la nacionalización de los hidrocarburos decretada por el presidente Evo Morales.
La negociación comenzó hace varios meses pero el plazo definitivo para nacionalizar esas cuatro empresas, entre ellas una filial de la hispano-argentina Repsol YPF, vencía la pasada medianoche.
Durante las últimas horas, tanto el Gobierno como los ejecutivos de las compañías han mantenido un mutismo absoluto sobre el resultado de sus conversaciones.
No obstante, una fuente del Gobierno dijo el miércoles a Efe que, si finalmente no hay acuerdo con las empresas, el traspaso de sus acciones al Estado boliviano se hará por decreto.
Morales y su gabinete iniciaron hoy muy temprano una reunión en el Palacio de Gobierno de La Paz, mientras los medios locales especulan con que el presidente podría anunciar en las próximas horas el resultado de la negociación con las petroleras, en un acto multitudinario programado para celebrar el Día del Trabajo.
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, comentó escuetamente a la radio Erbol que el mandatario hará hoy "anuncios muy importantes para el país".
Las compañías mixtas cuyo control quiere recuperar el Gobierno son Andina, filial de Repsol YPF; Chaco, de Panamerican Energy (del grupo British Petroleum) y la transportadora de hidrocarburos Transredes, participada por la británica Ahsmore y anglo-holandesa Shell.
El Estado boliviano posee ya acciones en todas ellas, excepto en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLHB), encargada del almacenaje de carburantes, que está completamente en manos de inversores peruanos y alemanes.
En Andina, Chaco y Transredes, las trasnacionales controlan el 50 por ciento, frente al 48,92 por ciento, al 48,96 y al 37,71 por ciento, respectivamente, que posee la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en esas firmas.
Según la estatal Agencia Boliviana de Información, YPFB tendrá desde hoy el 50 por ciento más una de las acciones de Transredes, Andina, Chaco y CLHB, lo que implica dar "un paso más" en la nacionalización decretada el 1 de mayo de 2006.
Mientras, los medios locales informaron hoy de que la policía resguarda desde anoche las instalaciones de algunas de esas compañías en la ciudad oriental de Santa Cruz.
Sin embargo, el portavoz de Morales, Iván Canelas, explicó a Efe que esa custodia policial es la que tienen habitualmente las empresas. EFECOM
mb/sam/lgo