Empresas y finanzas

Bolivia ultima negociación petroleras para completar mañana nacionalización

La Paz, 29 abr (EFECOM).- El gobierno de Evo Morales ultima hoy las negociaciones con cuatro trasnacionales, entre ellas la hispano argentina Repsol YPF, para completar mañana el proceso de nacionalización de los hidrocarburos decretado hace dos años.

El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, se reunió hoy con los ejecutivos de Andina, filial de Repsol YPF; de Chaco, que depende de Panamerican Energy (del grupo British Petroleum), y de la Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia (CLHB), informó hoy su ministerio.

En las próximas horas también lo hará con los directivos de la transportadora de gas y petróleo Transredes, filial de la compañía británica Ashmore.

Las conversaciones se llevarán a cabo en secreto, pero deben concluir mañana que es la "fecha definitiva" fijada en un decreto por el Gobierno con el propósito de tener concluida la nacionalización el jueves, cuando el proceso impulsado por Morales cumple dos años.

Al salir del Ministerio, el director de Repsol YPF, el español Tomás García Blanco, dijo hoy, de forma escueta, a la prensa que su empresa y el Gobierno negocian "con total espíritu de colaboración".

"Tenemos total predisposición a dialogar con el Gobierno como hemos hecho siempre en Bolivia y siempre nos ha surtido muy buen efecto. Se ha avanzado muchísimo", dijo García, quien acompañó en la reunión a Luis García Sánchez, presidente de Repsol en Bolivia.

El ministro de Hidrocarburos también se reunió con el presidente de Chaco, el argentino Carlos Williams, y con ejecutivos de un consorcio peruano alemán que controla la CLHB, empresa encargada de almacenar los carburantes, indicó la fuente del Ministerio.

El Estado boliviano ya tiene una participación en Andina, Chaco y en Transredes por lo que su negociación se centra en conseguir las acciones necesarias para asumir el control del 50 por ciento más 1 de esas sociedades.

La CLHB pertenece totalmente al sector privado.

El decreto nacionalizador firmado por Morales en 2006 establece que el Estado debe tener la mayoría de acciones en esas empresas para garantizar la administración y la dirección estatal del sector.

A mediados de 2007, Bolivia completó el primer proceso de nacionalización de una empresa, al comprar a la firma brasileña Petrobras dos refinerías por 112 millones de dólares.

Según diversas fuentes, el presidente Morales tiene previsto anunciar el resultado de las negociaciones, cuyo curso está en secreto, el jueves en un acto de masas en la Plaza Murillo.

Mientras que otra fuente de la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció otro acto con el mismo objetivo en la localidad de Villamontes, del departamento de Tarija, donde está el 85 por ciento de las reservas de gas de Bolivia. EFECOM

ja/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky