Empresas y finanzas

Más de 500 detenidos en las protestas del Primero de Mayo en Estambul

Estambul, 1 may (EFECOM).- Más de 500 personas fueron detenidas hoy durante las protestas del Primero de Mayo en Estambul, informó el Centro Provincial de Crisis de la Delegación del Gobierno en Estambul.

La mayoría de las detenciones se produjeron por participar en manifestaciones no autorizadas en los alrededores de la céntrica plaza de Taksim.

Miles de policías ocuparon las principales arterias en torno a esa plaza para impedir a los sindicatos alcanzarla y reprimieron con dureza a los manifestantes, algunos de los cuales se enfrentaron con piedras a las fuerzas de seguridad.

Las autoridades municipales añadieron que seis policías resultaron heridos por golpes de piedras, pero no facilitaron datos sobre los afectados por el excesivo uso de gases lacrimógenos, que provocó la hospitalización de un número indeterminado de personas.

Los sindicatos turcos que habían convocado una concentración de 500.000 personas en la plaza de Taksim, donde 37 personas fueron asesinadas el 1 de mayo de 1977, anularon hoy esta decisión ante la violencia con la que las autoridades se han mostrado dispuestas a impedir esa manifestación.

A pesar de que la concentración en Taksim fue desconvocada, algunos grupos izquierdistas llegaron hasta la avenida comercial de Istiklal donde se enfrentaron a la policía.

A media tarde de hoy aún continuaban los enfrentamientos en las estrechas calles que rodean esa plaza, la principal de Estambul.

"La Confederación de Sindicatos de Empleados Públicos (KESK) tiene que evitar arriesgar la vida de las personas", dijo esta mañana su presidente, Ismail Tombul.

Por su parte, Suleyman Celebi, líder de la Confederación de Sindicatos Revolucionarios (DISK), explicó que se canceló la acción planeada para "no ser parte de las provocaciones al Gobierno".

La marcha atrás en las convocatorias de los trabajadores se decidió después de los serios enfrentamientos entre manifestantes y la policía que se produjeron al iniciarse esta mañana la jornada del Día del Trabajador.

Cientos de trabajadores que se habían congregado delante de la sede de la DISK a primera hora fueron dispersados por la policía con gas lacrimógeno y tanquetas de agua a presión y coloreada.

Decenas de personas, incluidos ancianos, mujeres y niños, que se encontraban en las inmediaciones de la plaza Taksim, fueron hospitalizados por el envenenamiento causado por el gas lacrimógeno y los médicos han advertido a las autoridades de las graves consecuencias que puede tener el uso de las bombas de gas.

Cualquier demostración o concentración en la plaza Taksim está prohibida desde el golpe militar de 1980, debido a los trágicos eventos acaecidos en 1997, pero cada año los sindicatos insisten en manifestarse en este emblemático lugar.

La prensa turca ha comentado que Estambul se convertía el 1 de mayo en una "ciudad prohibida" al no permitir a los trabajadores reunirse en la plaza principal.

Unos 25.000 policías y 3.000 soldados han sido desplegados desde el miércoles en Estambul para impedir "manifestaciones ilegales" y el transporte público ha sido parcialmente retirado para obstaculizar a los trabajadores los accesos a Taksim.

Para reforzar las medidas de seguridad, desde Ankara se enviaron a Estambul 5.000 bombas de gas lacrimógeno adicionales. EFECOM

amu-dt/wr/cbm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky