Juan Manuel Urgoiti. Ese es el hombre en el que se han fijado Damm, el fondo Luxempart e Iberfomento como nuevo presidente de Pescanova y que propondrán como tal en la junta de accionistas que se celebrará el próximo 12 de septiembre. Ejecutivo de la máxima confianza de Amancio Ortega, consejero independiente de Inditex y exvicepresidente de Acciona, a lo largo de su carrera ha ocupado muchos más puestos en todos los ámbitos de la empresa y las finanzas.
Nacido en Madrid en 1939, ha sido presidente del Banco Gallego, consejero delegado del Banco Bilbao Vizcaya, presidente de Ahorrobank, del Banco Occidental, del Banco de Crédito Canario, consejero de Antibióticos y máximo representante además de varios organismos y fundaciones.
El pasado 14 de agosto, Damm, que controla el 6,18% del capital de Pescanova, remitió ya una primera propuesta a la CNMV en la que planteaba reducir el número de consejeros de la compañía gallega de 11 a 7 y ofrecía ya una serie de nombres como posibles presidentes, en la que figuraba Urgoiti.
Tres independientes
Damm aseguraba entonces que el máximo ejecutivo debía ser un independiente y además de este directivo planteaba como posibles alternativas a Luis Ángel Sánchez, presidente de SES Astra Ibérica y consejero independiente de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Angel Legara, consejero y director general de CAF desde 1993 y presidente del comité de auditoría y Yago Méndez, que ocupa ya un puesto en el máximo órgano ejecutivo de la empresa.
En los últimos días, y tras intensas negociaciones con el resto de accionistas críticos con la gestión de Manuel Fernández de Sousa, Urgoiti ha sido el hombre de consenso elegido y el que tiene ahora mismo más posibilidades de alcanzar la presidencia. Si la junta de accionistas lo aprueba, el consejo lo completarían además José Carceller, en representación de Damm; François Tesch, de Luxempart, y de José Antonio Pérez Nievas, por Iberfomento. Actualmente, entre la cervecera catalana y estas dos últimas firmas suman un 15,4 por ciento del capital, pero a ese paquete accionarial se sumará también, casi con toda probabilidad, el fondo Silicon Metals, que tiene otro 5 por ciento.
Suscríbase a elEconomista y lea la noticia completa.