Empresas y finanzas

Alemania es el país más caro para comprar un coche en la UE

El Ford Focus cuesta un 30 por ciento menos en Finlandia que en Alemania

FORD MOTOR

21:59:56
10,18
-1,26%
-0,13pts

Alemania es el país más caro de la Unión Europea para comprar un coche sin impuestos, seguido por la República Checa, y Dinamarca, Finlandia y Hungría tienen los precios más bajos dentro de la zona euro.

La Comisión Europea publicó hoy un informe sobre el coste de los vehículos nuevos en la primera mitad de este año, en el que se indica que las diferencias de precios se siguen reduciendo, sobre todo gracias a los diez nuevos estados miembros, mientras que en los quince antiguos la convergencia parece estabilizarse.

Dinamarca y Finlandia, los más baratos

En la zona euro, impuestos excluidos, los precios de los coches son generalmente más bajos en Finlandia, seguido por Grecia, y más elevados en Alemania, mientras que en el conjunto de los Veinticinco, Dinamarca es el país con una media más barata, seguido de Hungría, que es el menos caro entre los nuevos estados miembros.

Ford Focus, un 30% más caro en Alemania

En el caso de los diez vehículos más vendidos en la UE el año pasado, la mayor diferencia de precio dentro de la zona euro corresponde al Ford Focus, que cuesta casi un 30% más en Alemania que en Finlandia.

Esa diferencia de precio representa un ahorro potencial de 4.000 euros (IVA incluido) para el consumidor alemán que compra dicho vehículo en Finlandia.

En el caso de España, ninguno de los modelos de coches analizados se vende al precio más caro ni al más barato.

Los precios suben

El informe, con precios de mayo de 2006, señala que entre mayo de 2005 y el mismo mes de este año, los precios de coches incrementaron un 0,8% en la UE y un 1,4% en la zona euro, mientras que la inflación global fue del 2,4% y del 2,5%, respectivamente.

Los mayores aumentos se registraron en Portugal (3,6%), España (2,7%), Italia (2,5%), Alemania (1,5%) y Francia (0,9%), mientras que las disminuciones más importantes se dieron en Eslovenia (-8,1%), Eslovaquia (-7,6%), Estonia (-4,2%), Hungría (-4,1) y Polonia (-3,1%), lo que demuestra que los precios se moderaron sobre todo en los nuevos países miembros.

Alemania, el mercado más caro de la UE

Alemania sigue siendo el mercado más caro de la UE, pues 11 de los 85 modelos de vehículos examinados se venden a los consumidores al precio más elevado de la UE.

En el conjunto de los veinticinco estados miembros, Dinamarca es el país más barato para comprar un coche, ya que nada menos de 19 de los modelos se venden al precio más bajo.

Las normas de competencia de la UE para el sector de los vehículos tienen como objetivo suprimir los obstáculos a las importaciones paralelas y el Ejecutivo comunitario ha iniciado ya varios procedimientos de infracción contra los fabricantes que limitaban este tipo de ventas y lo seguirá haciendo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky