
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
SACYR | |
![]() |
Itínere debía anunciar ayer el precio definitivo al que saldría a bolsa. En lugar de eso, la concesionaria decidió cancelar la colocación del 32% de su capital que tenía prevista realizar mañana por las "actuales condiciones del mercado". El desistimiento en la colocación de acciones de Itínire ha sido una muy mala noticia para el mercado de salidas a bolsa este año. ¿Pero por qué se ha llegado a esta situación?
1.-Un muy mal momento. El mercado de colocación de títulos atraviesa un momento muy delicado. A falta de dos días para que termine el cuatrimestre, en Europa se han cancelado 19 operaciones, casi el doble que el año pasado y seis veces más que en 2006. En Estados Unidos, la historia se repite. Desde enero hasta ayer se habían pospuesto 48 colocaciones (tanto salidas a bolsa como venta de títulos adicionales), más del doble que en el mismo periodo de 2006 y la mitad más que el año pasado.
2.-El dinero huye de los fondos de bolsa. En las colocaciones de títulos, los gestores de fondos se encuentran entre los principales destinatarios de la oferta. Sin embargo, la mayoría están ahora más preocupados de qué acciones vender para hacer frente a las retiradas de dinero de los ahorradores que de las que comprar. Sólo en España en el primer trimestre salieron en términos netos 6.500 millones más de los que entraron, según Inverco, la asociación de fondos.
3.-El desgaste del pequeño ahorrador. La parte de la colocación de Itínere destinada a pequeños inversores españoles apenas se ha cubierto. Esto demuestra el desgaste del ahorrador con las acciones. Desde el pasado verano, muchas carteras sufren dolorosos descensos y, sobre todo, en valores de pequeña y mediana capitalización. Además, las últimas salidas a bolsa con venta de títulos a particulares han sido muy decepcionantes. Tanto Iberdrola Renovables (IBR.MC), como Renta 4
4.- Una venta 'forzosa'. Cuando se planeó la colocación, a Sacyr (SYV.MC) le urgía obtener dinero para reducir su elevado endeudamiento y, sobre todo, por si la 'CNMV francesa' le obligaba a lanzar una opa sobre Eiffage. Al solucionarse este problema, con la salida de la española del capital de la compañía francesa, la urgencia pasó a ser menor. Sin embargo, muchos inversores seguían viendo muy necesitada a Sacyr por lo que le han apretado al máximo a la hora de hacer peticiones de títulos. Se sienten como quien está negociando la compra de un piso y no tiene prisa, mientras que observa al vendedor agobiado por tener que sacarse de encima la vivienda cuanto antes. Si no les parece una ganga absoluta, preferirán esperar a que surja otra oportunidad.
5.-"En Londres odian España". Esta frase del gestor de fondos Eric Bendahan resume muy bien la visión que los inversores internacionales y, en especial, los que están en Londres, tienen respecto al mercado español. No es que lo odien propiamente, sino que la imagen que se tiene en La City de España es muy negativa. Allí están sufriendo también la desaceleración del mercado inmobiliario y sienten que España debería sufrir más porque su estructura económica es más débil. Allí piensan que las constructoras y las cajas de ahorros serán las que peor lo pasen durante la crisis y estos dos sectores son precisamente los que conforman el accionariado actual de Itínere.