Madrid, 29 abr (EFECOM).- El touroperador internacional Kuoni ha decidido cambiar radicalmente su política estratégica y ha dejado atrás los vuelos chárter, que le ayudaron a lanzar en España el destino Maldivas en los años noventa, para centrarse en el segmento alto y muy alto del mercado de viajes.
El operador turístico no quiere crecer más en volumen, sino en rentabilidad, que es "algo sagrado" para Kuoni, una de las pocas empresas del sector que operan en España presente en el parqué, en la bolsa de Suiza, explicó hoy, en rueda de prensa, el director de su división española, Carlos López.
En 2007, Kuoni España batió su récord de ventas y beneficio, con una facturación de 36 millones de euros, un 14 por ciento más que un año antes, y prevé acercarse a los 40 millones al final de 2008.
En su afán de adaptarse a las nuevas necesidades del cliente del siglo XXI, Kuoni ha sustituido la organización geográfica existente hasta 2007 por otra basada en tres unidades estratégicas de negocio: Style (gama alta con valor añadido), Smart (gama baja) y Destination Managment (actividad receptiva).
En España, siguiendo la línea Style, se ha creado Kuoni Plus, una serie de servicios que buscan seguir dando la mejor atención a las agencias "antes, durante y después del viaje", como asesoramiento 24 horas, reserva de asientos o seguro de asistencia con más cobertura.
Con esta nueva estrategia, el tour operador es, además, menos vulnerable a la desaceleración económica, que no suele afectar al cliente de calidad por el que apuesta Kuoni, empresa que quiere "huir de todo el marasmo de ofertas y descuentos" que se ofrecen.
Aunque esto significa "ir un poco a contracorriente", Kuoni siempre ha mantenido la calidad y nunca ha bajado los precios, porque su objetivo es mejorar la rentabilidad del grupo, que cuenta con 9.000 empleados y presencia en 30 países.
López anunció, asimismo, más cambios a nivel global de la compañía que se darán a conocer en otoño, así como el lanzamiento de una nueva imagen de Kuoni, con los que la compañía da respuesta a la evolución del mercado de viajes, donde el cliente está cada vez mejor informado y prescinde de los intermediarios.
López precisó que, aunque el mercado español aún no está preparado para la venta directa, ésta "llegará tarde o temprano", porque ya muchos proveedores venden directamente al cliente final y a las agencias de viajes, saltándose al touroperador que se encuentra en medio de la cadena de comercialización de los viajes.
No obstante, se trata de productos "baratos" y matizó que algunos viajes, especialmente los de la gama alta, no se pueden comprar por internet, y el cliente final seguirá dirigiéndose a la agencia de viajes en busca de su asesoramiento profesional. EFECOM
kot/ads
Relacionados
- Itínere se echa atrás: cancela su opv por la falta de demanda
- El director de "marca" pide a defensa que dÉ marcha atrÁs en el veto a la ediciÓn "on line" de su diario
- PP confía en que el Gobierno no quiera ir "por la puerta de atrás" con las VIPP para no construir las 50.000 prometidas
- CValenciana.-Satse destaca que Sanidad "da marcha atrás" en los puntos más conflictivos de la orden de doblaje de turnos
- Crédito bancos crece 14,27% febrero, casi la mitad menos que doce meses atrás