Empresas y finanzas

Bankia y Catalunya Banc se quedan con pisos por 661 millones tras la Sareb

  • El volumen de su cartera de inmuebles sube el 10%, hasta 7.500 millones

Las entidades nacionalizadas BFA-Bankia y Catalunya Banc continúan adjudicándose con fuerza activos inmobiliarios ante el aumento de la morosidad tras el traspaso de pisos y créditos al promotor al banco malo o Sareb el pasado diciembre. Desde entonces, el ritmo de aumento de su cartera inmobiliario crece aún a un ritmo superior que en el caso de la banca sana.

Ambas entidades elevaron el volumen de viviendas y suelo hasta en 661 millones de euros brutos (antes de provisiones), lo que supone un incremento de en torno al 10% en ambos casos. La cartera total en su conjunto asciende a casi 7.500 millones.

En el caso de las entidades sanas, el aumento es inferior. Únicamente en La Caixa es superior, de un 18%, pero incluyen los activos procedentes de Banco de Valencia, absorbida en el primer semestre de este año.

La cartera de adjudicados de Santander y BBVA en torno al 5% entre enero y junio. La del Popular, por su parte, se elevó en más de un 8%. El Sabadell aún no ha enviados estos datos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La subida en las dos nacionalizadas, después de la limpieza de la Sareb, se debe a los impagos en hipotecas de particulares y de créditos inferiores a los 200.000 euros concedidos a promotoras inmobiliarios, los dos únicos segmentos que quedaron fuera del perímetro del banco malo.

Menores ventas

El incremento también obedece a que las ventas de pisos propios han quedado relegadas en su caso a favor de la comercialización de inmuebles ahora en manos de la compañía semipública presidida por Belén Romana. Tanto BFA-Bankia como Catalunya Banc han suscrito un acuerdo por el que reciben una determinada comisión, que puede alcanzar hasta el 6%, por la gestión y la desinversión de este tipo de activos tóxicos.

En concreto, BFA-Bankia se comió pisos y suelo por importe de 465 millones de euros en el primer semestre, casi en su totalidad procedente de hipotecas a particulares. Las viviendas procedentes de este último colectivo en manos de Bankia por impago de los créditos se sitúa en 2.754 millones. En su conjunt, los activos inmobiliarios suman ya casi 5.600 millones, es decir, un 9,11% más a finales del ejercicio pasado.

En diciembre, la entidad, presidida por José Ignacio Goirigolzarri, traspasó a la Sareb inmuebles por valor de 11.545 millones de euros antes de aplicar un descuento del 65 por ciento. Además, transfirió créditos al promotor por valor nominal de 34.846 millones antes de realizar una quita del 48 por ciento. La limpieza de estos préstamos tóxicos reduce el riesgo de insolvencia y, por tanto, la entrada de pisos a cambio de la deuda.

Con este traspaso de activos y créditos, se desprendió de casi 46.400 millones a cambio de bonos descontables en el BCE para liquidez.

En Catalunya Banc, se produce el mismo efecto que en BFA-Bankia. La mayor parte del aumento de la cartera se debe a la adjudicación procedente de hipotecas a clientes minoristas. Así, el volumen de activos inmobiliarios en su propiedad avanzó un 11,5%, hasta los 1.896 millones. El importe de la cartera creció en casi 200 millones.

La entidad catalana limpió su balance con el traspaso de 7.406 millones de euros en viviendas y suelo al banco malo a finales del ejercicio pasado. El descuento medio aplicado en su caso ascendió al 67%. Asimismo, transfirió préstamos a empresas inmobiliarias por importe nominal de 9.090 millones antes de llevar a cabo unas dotaciones por el 53% de dicho valoración. De esta manera, el grupo nacionalizado, puesto por tercera vez a la venta, saneó su balance en 16.500 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky