Economía

Guindos: la Sareb ya ha ingresado 137 millones con la venta de 1.800 inmuebles

  • "La tasa de paro registrada sigue siendo totalmente inaceptable"
  • El ministro ha asegurado que "lo peor de la recesión ha pasado"
  • Comparecencia de De Guindos en el Congreso de los Diputados
El ministro de Economía, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha anunciado hoy que la Sociedad de Gestión de Activos Inmobiliarios (Sareb) ha formalizado hasta la fecha la venta de 1.800 inmuebles por más 137 millones de euros. Además, el conocido como banco malo ha ingresado otros 25 millones por el alquiler de 8.000 viviendas.

En su comparecencia ante la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso, De Guindos ha indicado que la Sareb también ha realizado cobros por cerca de 700 millones de euros de activos financieros.

La Sociedad que gestiona los activos tóxicos transferidos por la banca con problemas, ha actuado  en los tres canales previstos: venta de carteras mayorista, venta de activos singulares y venta minorista a través de las entidades cedentes.

Paro inaceptable

El ministro también se ha referido a los datos de paro de la EPA del segundo trimestre que se ha publicado hoy. Según ha dicho, se trata de "noticias positivas", aunque la tasa de paro registrada sigue siendo "totalmente inaceptable".

"El Gobierno es consciente y no escatimará esfuerzos" para reducir esa tasa, ha asegurado.

Según el ministro, las cifras de desempleo están "en consonancia" con la recuperación que se empieza a ver en otros datos económicos y muestran que, por primera desde el segundo trimestre de 2007, el número de parados ha bajado en términos desestacionalizados, lo que ha permitido situar la tasa de paro por debajo del 27% y el número total de desempleados por debajo de los seis millones.

Cambio de ciclo

En este sentido, ha asegurado que la economía española está en "un cambio de ciclo" y ha dicho que "lo peor de la recesión ha pasado", al mismo tiempo que ha aseverado que los datos apuntan a una continuidad de la senda de moderación de la contracción del PIB.

De Guindos ha dicho que, aunque "no hay que lanzar las campanas al vuelo", la economía mejorará en el tercer y cuarto trimestre.

"Creemos que se irá viendo en la segunda parte del año tasas de crecimiento positivas en términos intertrimestrales", ha dicho, tras avanzar que los datos de contabilidad nacional correspondientes al segundo trimestre que se difundirán el próximo martes, estarán en línea con la contracción del 0,1 % anunciada esta semana por el Banco de España.

Partida para I+D+i

Además, ha anunciado que espera "contar en breve" con una partida "extraordinaria y adicional" para la I+D+i, que se aprobará para después del verano. Eso sí, ha matizado que dependerá de lo que permita "la estabilidad presupuestaria".

Así lo ha confirmado el titular de Economía durante su comparecencia extraordinaria en la Comisión de Economía y Competitividad de la Cámara Baja, a la que ha asistido para realizar un balance de la situación económica española.

Además, ha señalado que se está trabajando para diseñar un marco presupuestario plurianual que dote al sistema de la estabilidad suficiente para afrontar los compromisos de largo plazo.

Según ha subrayado, el Gobierno está "fuertemente comprometido" con la estabilidad y sostenibilidad del sistema de I+D+i a largo plazo y, ha indicado que, "prueba de ello" ha sido la dotación presupuestaria extraordinaria aprobada hace unas semanas para la I+D+i de 104 millones de euros.

De este montante ha destacado los 25 millones de euros destinados a apoyar el plan de viabilidad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), "que ya han sido transferidos" y, por otro lado, con el dinero restante, para mejorar la dotación económica de las convocatorias de los proyectos y recursos humanos y así garantizar los recursos que den continuidad a los grupos de investigación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky