Aguas de Barcelona acuerda el cese inmediato de Sergio Pastor y de su segundo ejecutivoCandover retira la oferta de 915 millones tras detectar desavenencias internas en la empresa
barcelona/madrid. El fondo de capital riesgo Candover retiró su oferta de 915 millones de euros por el 100 por cien de Applus el sábado a primera hora. El fondo inglés se percató de que existían fuertes desavenencias dentro del grupo Aguas de Barcelona (Agbar) y que las condiciones de venta eran distintas a las que el consejero delegado de Applus, Sergio Pastor, les había dicho. Por ese motivo, el representante de Candover en España, Alejandro von der Pahlen, decidió retirar la oferta.
Según fuentes cercanas a la operación, la dirección de Aguas de Barcelona se ha sentido engañada por Pastor, quien alcanzó algunos compromisos con Candover que no estaban consensuados con la cúpula de la empresa que preside Jordi Mercader. Además, el actual consejero delegado de Applus se adjudicó la presidencia ejecutiva de la empresa y nombró director general a su hombre de confianza, Lucio Moreno, sin tener el consentimiento de Agbar.
Ceses fulminantes
Estos nombramientos hicieron que la cúpula de Agbar sospechase que Pastor podría estar jugando a favor de los ingleses para garantizar sus continuidad en el cargo y por eso decidieron que el secretario general y responsable de las finanzas del grupo, Josep Vila Bassas, se incorporara a las negociaciones y comprobara las valoraciones realizadas hasta el momento.
Ayer, la junta general y el Consejo de Administración de Applus Servicios Tecnológicos se reunieron por la mañana en sesión extraordinaria y decidieron el cese inmediato de Sergi Pastor y Lucio Moreno. El nuevo consejero delegado será Josep Vila Bassas y el cargo de director general será asumido Josep Bagué, un experto en finanzas que forma parte del equipo de Vila.
Pocas horas antes de estos nombramientos, Agbar había remitido un comunicado a la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) en el que anunciaba que en referencia a "un acuerdo de intenciones para la venta de Applus Servicios Tecnológicos con Candover Partners Limited que las negociaciones no han permitido alcanzar un acuerdo, por lo que la prevista operación no se lleva a efecto".
Conflicto laboral
Candover realizó su oferta por el capital de Applus el pasado día 5 de julio. Desde entonces, Applus también se ha visto envuelta en un conflicto laboral que ha afectado a las estaciones de inspección técnica de vehículos (ITV) que tiene en Cataluña. Los trabajadores reclamaron garantías de que, tras la venta al fondo inglés, no se produciría una reducción de plantilla ni empeoramiento de las condiciones laborales. Tras casi una semana de paros, la dirección de Applus cerró un acuerdo, garantizó el empleo y parte de los privilegios laborales con que cuentan los empleados. Por ejemplo, la plantilla tiene derecho a que uno de los coches familiares pase una ITV gratis.
Esta huelga repentina y su posterior acuerdo sembró dudas dentro de Agbar y se interpretó como una medida de presión para rebajar los 915 millones que inicialmente había ofrecido Canover por el 100 por cien de Applus.
Operación condicionada
Por otro lado, la compra también estaba sujeta a estudios legales y financieros para establecer la viabilidad de la adquisición. Además tenían que definirse algunas condiciones particulares como la opción por parte de Agbar de adquirir el 58,72 por ciento de Labaqua, empresa de laboratorios dedicados especialmente al control de la calidad del agua; el 67 por ciento de Idiada Automotive Technologies, empresa de ingeniería del automóvil, participada en la actualidad por Applus (80 por ciento) y el Gobierno catalán (20 por ciento); y el 70 por ciento de Applus Airon Technic, empresa checa de ingeniería del automóvil.
El gobierno catalán forzó que Agbar recomprara el 67 por ciento de Idiada, ya que considera estratégico este complejo para el sector de la automoción. Idiada dispone de instalaciones para probar vehículos en Santa Oliva (Tarragona) en las que está previsto construir una nueva pista de pruebas de neumáticos sobre mojado.
Sin embargo, ninguna de estas operaciones de recompra han sido motivo de la ruptura, según explicó el portavoz de Aguas de Barcelona, que aseguró que la sustitución de Sergio Pastor por Josep Vila "se debe a una decisión del consejo tras haber fracasado la venta". Según este portavoz, "la ruptura de Agbar y Candover es definitiva y no hay posibilidades de recuperar las negociaciones", como insinuaron ayer los sindicatos.