Empresas y finanzas

Repsol negocia dar entrada a dos socios para explorar el Kurdistán

  • La petrolera espera cerrar las negociaciones en septiembre y perforar este año

Repsol sigue adelante con las desinversiones de activos. La petrolera mantiene negociaciones con dos compañías para darles entrada en el proyecto de exploración que tiene en el Kurdistán (Irak). En estos momentos, Repsol posee el 100 por cien de la zona y quiere compartir los riesgos con otras dos compañías a las que daría entrada en los bloques de Piramagnum y Qala Dze.

Al dar entrada a dos socios en estos bloques, la empresa reduce sus riesgos y además consigue unos ingresos de una zona donde se han conseguido grandes descubrimientos por tratarse de una cuenca ya probada. La compañía espera poder tener cerrada esta operación el próximo mes de septiembre para poder acometer las perforaciones antes de que acabe el año.

Del mismo modo, Repsol sigue adelante con la venta de la refinería de La Pampilla y de sus estaciones de servicio en Perú, que también quiere cerrar antes de acabar el año. Por el momento, y tras la retirada del Gobierno de la puja por estos activos, la negociación parece centrada en el Grupo Romero, pero está estancada por una divergencia en el precio de los activos.

La operación de venta del gas natural licuado a Shell sigue por buen camino. Quedan pendientes de cerrar un total de 152 contratos para poder dar el cierre definitivo a la transacción una vez que se han logrado todas las autorizaciones.

Aumento del rating

La petrolera no espera un aumento de su calificación crediticia, al menos, hasta que se cierre la venta a Shell, un cierre que está previsto para finales de 2012 o principios de 2013, pese a que ha realizado las desinversiones anunciadas, el dividendo con acciones está funcionando razonablemente bien con pagos en acciones a cerca del 60 por ciento de los accionistas y después de haber cerrado el intercambio de preferentes.

La liquidez de la petrolera roza cifras de 10.000 millones, una cantidad insólitamente alta que la dirección financiera se dispone a reducir, por un lado, al no renovar un bono de 1.000 millones que mantenía y con el canje de las preferentes, al que la compañía ha tenido que destinar del orden de 2.800 millones de euros. Con estas operación, la liquidez de la petrolera puede volver a los 7.000 millones.

Inversión en Bolivia

La petrolera española no teme tampoco a la seguridad jurídica de Bolivia ( que ha expropiado a REE, Iberdrola y Abertis) y participará en los próximos años en inversiones de 349 millones de dólares en exploración de hidrocarburos en el país, según indicó ayer la filial de la empresa y la petrolera estatal YPFB.

El importe se destinará a actividades en el bloque Caipipendi (sureste) y a los trabajos previstos por la empresa YPFB-Andina.

Las inversiones fueron ratificadas en una reciente reunión hace unos días en la ciudad oriental de Santa Cruz entre altos ejecutivos de Repsol y el presidente de YPFB, Carlos Villegas.

La ejecución del plan de inversiones ya se ha iniciado con el proceso de licitación de diversos trabajos de evaluación sísmica en áreas del bloque Caipipendi, donde están los campos Huacaya y Margarita.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky