Madrid, 26 abr (EFECOM).- La actitud de algunos países de intensificar su carácter proteccionista para escapar de eventuales dificultades "sólo conduce a intensificar los posibles problemas a escala global, haciendo que todos sufran unos costes mayores", según asegura el subdirector del Banco de España, José Viñals.
Así se expresa Viñals en un artículo del último número de la revista "Economistas", editada por el Colegio de Economistas de Madrid, en el que señala que la globalización ha demostrado que la mayor flexibilidad que se deriva de la apertura al exterior y de la adaptación a las presiones competitivas aumenta la capacidad para hacer frente a las situaciones adversas.
Además, afirma que las políticas fiscales deben preservar la mayor solidez posible en momentos de crisis como los actuales con el objetivo de que, si las circunstancias finalmente lo exigen, hacer uso de suficientes márgenes de actuación,
Asimismo, señala que es "indispensable" que aquellos países que no hayan aprovechado suficientemente la prosperidad de estos años para dotar de flexibilidad sus economías, "recuperen el tiempo perdido y puedan estar en mejores condiciones para afrontar las incertidumbres".
En su artículo, escrito en noviembre, destaca que lo más probable es que en 2008 continúe la expansión económica mundial, aunque a ritmos más moderados que en 2007.
Viñals augura que en 2008 habrá suficientes elementos de incertidumbre que pongan a prueba tanto la capacidad de las economías para responder a los retos como el buen hacer de las autoridades para llevar a cabo las políticas económicas apropiadas. EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- El Banco de España estudia rebajar las provisiones
- Economía/Finanzas.- El Centro de Estudios Monetarios y Financieros celebra su XX aniversario en el Banco de España
- La 'patronal' de la UE es aún más pesimista que el Banco de España
- Experto banco Santander cree no hay que exagerar si economía España crece 2%
- Economía.- El Banco de España sugiere a las entidades que apliquen tipos individuales para gestionar mejor el riesgo