Empresas y finanzas

Experto banco Santander cree no hay que exagerar si economía España crece 2%

Madrid, 24 abr (EFECOM).- La desaceleración económica puede hacer que España crezca al 2 por ciento, pero "no hay que exagerar", pues ésa es la tasa a la que crecen muchos otros países de Europa cuando la economía va bien, destacó hoy el economista jefe de Santander Global Banking, Juan Pérez.

Durante su intervención en la jornada sobre crisis internacional de los mercados de crédito organizada por Expansión y patrocinada por KPMG y Experian, Pérez consideró que "donde España tiene su suelo", de crecimiento, "otros tienen su techo".

Asimismo, aseguró que después de varios años en los que la economía crecía a tasas altas, cabría esperar una moderación, aunque la "sorpresa" haya sido la rapidez, incluso "vertiginosa", con la que se ha producido dicha desaceleración en los primeros meses de 2008.

En su opinión, en España "pasa lo que tarde o temprano tenía que pasar", entre otros motivos, por los excesos de la construcción.

No obstante, se mostró optimista con algunas multinacionales españolas, a su juicio "bastante sólidas", al tiempo que valoró la capacidad de la población para asimilar los cambios.

Preguntado por las decisiones adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) para gestionar la crisis económica, opinó que el organismo lo ha hecho "bien, es más, a veces demasiado bien".

Los problemas de Europa no son "cíclicos sino estructurales", lo que hace que la tasa potencial de crecimiento de algunos países europeos sea "patética" y esté por debajo del 1 por ciento, apuntó Pérez, quien añadió que esto ocurre, entre otras razones, porque se trabaja 400 horas menos al año que en otras zonas del mundo.

Por su parte, el directivo de KPMG Ángel Martín precisó que la crisis económica en España no afecta a todos de la misma manera.

En este sentido, explicó que aunque el sector inmobiliario será uno de los que más sufra por la falta de demanda, hay empresas dentro del mismo con expectativas, pues todavía venden.

Además, Martín recordó que a las empresas que diversificaron su negocio les será más sencillo digerir la crisis. EFECOM

mbr/pamp/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky