Empresas y finanzas

El beneficio neto de Bankia alcanza los 192 millones en el primer semestre

  • BFA, la matriz de Bankia, registró un beneficio de 428 millones
  • El grupo provisiona 525 millones para el arbitraje de preferentes

BANKIA

17:38:00
1,78
+2,65%
+0,05pts

En los primeros seis meses del año, Bankia registró un beneficio de 192 millones de euros con lo que la entidad inicia mejora los resultados positivos presentados en el primer trimestre del año, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Los resultados se han quedado por debajo de lo que se esperaba.

El banco que preside José Ignacio Goirigolzarri ha precisado que la primera mitad del año se ha visto afectada por el efecto del préstamo subordinado que BFA otorgó a Bankia el 12 de septiembre de 2012 y que fue cancelado el 23 de mayo.

Por su parte BFA, la matriz de Bankia, ha ganado 428 millones de euros en el primer semestre del año, un resultado que no incluye el efecto del canje de instrumentos híbridos por capital, que ha generado 1.795

millones de euros.

De esos 1.795 millones de euros, BFA ha provisionado 525 millones de euros para cubrir contingencias del proceso de arbitraje. El grupo estima que tiene recursos suficientes para asumir el coste adicional que pueda tener este proceso sin requerir más capital.

Caen los márgenes

En su nota al regulador, Bankia destaca que la venta de participadas "permite realizar provisiones no recurrentes por importe de 284 millones de euros". Aunque el grupo no especificó un destino para estas dotaciones, es probable que se dediquen a cubrir las nuevas pautas de refinanciaciones en España.

Estas provisiones extraordinarias explican que los resultados se quedaran por debajo de lo previsto por los analistas, que esperaban un beneficio de 246 millones de euros.

En este periodo de tiempo Bankia alcanzó un margen de intereses de 1.092 millones de euros, un 35,9% menos que hace un año. Si no se descuenta el efecto del préstamo subordinado realizado por BFA, el margen de intereses llegó a 1.234 millones de euros, lo que supone un 27,6% menos.

La entidad ha señalado que, pese a la complejidad del entorno macroeconómico, el margen de intereses proforma en términos trimestrales ha pasado de 601 millones de euros en el primer trimestre a 633 millones. Esta evolución obedece a que la cartera hipotecaria ya ha recogido el efecto de la caída de los tipos de interés y el descenso de la remuneración de los depósitos.

Así, el diferencial de clientes se ha situado en el 0,95%, nueve puntos básicos más que el trimestre anterior.

Menos ingresos por comisiones

Por su parte, el margen bruto de la entidad alcanzó en el primer semestre del año los 1.773 millones de euros, lo que supone un 23,9% menos. Descontando el efecto del préstamo subordinado, el margen bruto se elevó a 1.915 millones de euros, un 17,8% más.

La entidad nacionalizada ha registrado unos ingresos por comisiones de 449 millones de euros, un 14,25% menos que hace un año, mientras que los resultados por operaciones financieras cayeron un 17%, hasta los 298 millones de euros. Mientras, el margen bruto ha recogido también una menor contribución al Fondo de Garantía de Depósitos tras los cambios normativos aprobados en 2012.

Los gastos de personal a lo largo de este semestre acumulan una caída del 17,4%, hasta los 596 millones de euros, mientras que los generales caen un 9,9%, hasta los 292 millones de euros. Las amortizaciones, por su parte, se reducen hasta los 94 millones de euros, lo que supone un recorte del 29,8%.

Bankia ha subrayado que la caída de los gastos permitió situar el ratio de eficiencia recurrente (excluido ROF y diferencias de cambio) en el 60,1% al finalizar el segundo trimestre, dos puntos porcentuales mejor que el trimestre anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky