Empresas y finanzas

Lula anuncia que Brasil producirá más trigo para no depender de Argentina

Sao Paulo, 25 abr (EFECOM).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció hoy que Brasil producirá más trigo para dejar de depender de las importaciones argentinas, país que suspendió las ventas externas del cereal, materia prima de productos básicos de la canasta familiar brasileña, como el pan.

Lula, durante el lanzamiento de obras del Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) en la ciudad de Campinas, a 100 kilómetros al norte de Sao Paulo, señaló que "plantaremos más trigo para no depender tanto de Argentina".

El jueves, la Asociación Brasileña de las Industrias del Trigo (Abitrigo) anunció que va a pedir al Gobierno la suspensión de la Tarifa Externa Común (TEC) del 10 por ciento para la importación de más de tres millones de toneladas del cereal que sería comprado a Estados Unidos y Canadá.

El pedido obedece a la negativa argentina para reactivas las exportaciones de trigo a Brasil y evitar el encarecimiento de productos como el pan.

El trigo argentino llega con tarifas más baratas porque el país exportador es parte del Mercado Común del Sur (Mercosur), bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y próximamente Venezuela como miembros plenos.

Brasil importa cerca de siete millones de toneladas de trigo, equivalentes al 70 por ciento de la demanda interna, mientras que Argentina produce 15 millones de toneladas del cereal y apenas consume cinco millones de ellas.

El miércoles, representantes del sector y los gobiernos estuvieron reunidos sin éxito en Buenos Aires para tratar de reactivar a partir de mayo las exportaciones argentinas de trigo, suspendidas desde el año pasado para evitar un presión inflacionaria en su manutención en el mercado interno.

Una nueva reunión, sin participación de representantes del Gobierno, fue programada para la primeras quincena de mayo en Brasil.

En Campinas, Lula manifestó que "hay más pobres comiendo, gracias a Dios. Hay más chinos, indios, africanos y brasileños comiendo y la producción no creció como la demanda. Es una crisis en la que puede ser muy corta la falta de fríjol, pero eso no se aplica para el arroz ni el trigo".

"Este país, que un día fue tratado como insignificante, es hoy el mayor exportador de carne, de soja, de café, de jugo de naranja del mundo. Brasil es un gigante que despertó para que el mundo lo respete", agregó.

"El alza en los precios de los alimentos es pasajera. No debe ser vista como una cosa peligrosa. Queremos probar que es posible producir alcohol y biocombustible, así como alimentos para llenar nuestro estómago y la de mucha gente", subrayó.

El gobernante brasileño enfatizó al respecto: "sería ignorancia dejar nuestro 'tanque' vacío para llenar el tanque de los automóviles".

"Brasil tiene mucha tierra para plantar, sol para hacer fotosíntesis y agua para regar las cosechas", puntualizó el presidente. EFECOM

wgm/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky