Empresas y finanzas

César Antón: "Sin el Imserso muchos hoteles habrían cerrado"

  • Dirige el Imserso desde hace año y medio
Cesar Antón, director del Imserso. Imagen: Elisa Senra.

Era un crío de diez años cuando salió de casa para estudiar en Santander. Fue economista en una recién nacida Junta de Castilla y León y, como coordinador de Servicios de la Consejería de Sanidad, se encargó de negociar el traspaso del Imserso a dicha comunidad autónoma. "En el año 94, yo venía a este edificio [la sede del Imserso en Madrid, donde recibe a este periódico] para coger el trocito del Imserso de Castilla y León". Hoy dirige el organismo.

Es temporada alta vacacional en toda España, pero no para los viajes del Imserso, ¿verdad?

Así es. El Instituto de Mayores y Servicios Sociales cubre otra temporada, generalmente la comprendida entre octubre y junio, en una industria tan importante como el turismo. De no existir estos programas, en esas fechas muchos establecimientos estarían cerrados.

El Instituto ha notado los recortes: el presupuesto para viajes ha menguado.

Sí, ha pasado de 134 a 104 millones de euros. Algunas voces han afirmado que habíamos hecho desaparecer el programa de viajes, pero no es cierto; se ha mantenido en momentos difíciles.

¿El año que viene nos esperan más ajustes?

La idea es mantener el presupuesto.

¿Y en dependencia?

El año 2012 lo empezamos con un presupuesto de 1.267 millones para transferir a las autonomías, pero finalmente destinamos 1.407. El presupuesto inicial es orientativo; si surgen nuevos beneficiarios debe aumentar. Para este año se presupuestaron 1.100 millones, pero a mitad del ejercicio ya llevábamos transferidos más de 635 millones a las autonomías, así que transmitiremos a Hacienda que necesitamos aumentar la dotación.

Ha afirmado que uno de sus objetivos es la transparencia. Sobre todo, después de que el Tribunal de Cuentas descubriese que el Imserso había dado ayudas por dependencia a difuntos.

El Tribunal de Cuentas detectó que había personas fallecidas por las que el Estado seguía financiando a las autonomías. Si éstas hacían llegar esas ayudas a los beneficiarios, ni lo sé ni lo dice el Tribunal. Eran 25.000 casos y 39 millones de euros que ahora estamos descontando en los pagos mensuales a las comunidades.

¿Ha estado mal gestionado el Imserso en lo relativo a Dependencia?

En ciertas cuestiones sí. El Gobierno anterior generó una deuda de 1.034 millones de euros en cuotas de los cuidadores que no pagó a la Seguridad Social. El problema es que presupuestaba 33 millones para unos pagos que suponían 300. Y eso tiene un nombre. Te puedes equivocar un año, pero cuatro seguidos...

¿Tiene usted familiares dependientes?

Mis padres, por suerte, se valen por sí mismos. Y que me duren mucho tiempo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky