Empresas y finanzas

El Gobierno castiga al autoconsumo eléctrico al encarecer su coste

  • Las patronales anuncian una batalla judicial y problemas con los bancos
José Manuel Soria, ministro de Industria. Foto: Archivo

Las nuevas tarifas que prepara el Gobierno y que ya se conocen como tarifa plana, porque se cobrará más aunque no se consuma, penalizan duramente a las instalaciones de autoconsumo porque pierden atractivo y tardarán entre 5 y 23 años más en amortizar la inversión, lo que hace prácticamente inviable su desarrollo. Consulte aquí la propuesta de RD sobre autoconsumo (.PDF).

Así lo explicó ayer el director general de Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso, tras una rueda de prensa conjunta de las asociaciones de renovables para denunciar el impacto de la reforma energética. Además, aprovechó para advertir que los cambios normativos "conllevan la paralización del autoconsumo energético y contravienen las Directivas europeas de fomento de energías renovables".

También lamentó que el Ministerio de Industria "ha acabado con la oportunidad de competencia" que tenía el sector eléctrico, al impedir cualquier instalación con fines de autoconsumo.

¿Mismos peajes?

Donoso criticó que se obligue a que el autoconsumidor pague los mismos peajes que otro consumidor para costear la totalidad de las redes aunque no las use e insistió en que las nuevas tarifas lanzan señales de ineficiencia porque el coste de la electricidad será independiente del consumo que se realice.

Además de Unef, la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables (Anpier) y Protermosolar hicieron hincapié en la inseguridad jurídica de los cambios normativos. "Es la contrarreforma", apuntaron.

El presidente de Appa, José Miguel Villarig, advirtió sobre los problemas de algunos proyectos con la banca al no poder atender la deuda asociada y cifró en 40.000 millones de euros el apalancamiento de todo el sector de renovables, donde la fotovoltaica se encuentra en una exposición mayor a las tensiones financieras. Además, señaló que es un Real Decreto Ley "recaudatorio" y mostró su preocupación porque "no se habla del futuro" de la regulación, lo que agrava la inestabilidad y recordó que "el mayor problema es la dependencia energética".

Por su parte, el secretario general de Protermosolar, Luis Crespo, se mostró "tranquilo" ante la posibilidad de que se puedan cerrar sus instalaciones por resultar caras, tal como indica el Real Decreto para las renovables. En su opinión, el coste de esta energía y su aportación en generación están muy igualados.

Con todo, valoró positivamente que la reforma aspire a dar una estabilidad regulatoria al acabar con el déficit de tarifa, pero también lamentó que no se realice una auditoria de costes de la energía nuclear, que "está totalmente amortizada".

Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de Anpier, mostró una copia del Boletín Oficial del Estado con la regulación del 661/2007 y la rompió para escenificar lo que supone la reforma. "España se ha puesto a la altura de un país tercermundista", dijo, para a renglón seguido recordar las críticas del Gobierno a la inseguridad jurídica argentina en el caso de Repsol.

Por último, recordó todos los recursos jurídicos ya en marcha contra los recortes del Gobierno y quiso dejar claro que el sector tomará todas las medidas a su alcance para defender sus intereses, al tiempo que pidió a las comunidades autónomas que presenten recursos de inconstitucionalidad.

comentariosicon-menu96WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 96

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nacho
A Favor
En Contra

Qué tipo de corrupción mueve a este Gobierno para hacer lo contrario a lo que cualquier mente con una neurona medianamente desarrollada haría? Este es el problema de tener a un criminal, corrupto como usurpador del poder democrático...

Puntuación 313
#1
tutia
A Favor
En Contra

El Gobierno castiga al autoconsumo eléctrico. Ya sabemos quién manda en España!!! Vamos de cabeza a la esclavitud (laboral, banca, eléctricas, Estado...), ningún ámbito escapará al Estado y a las grandes empresas. ¡Penoso!

Puntuación 278
#2
Soria el pastor
A Favor
En Contra

Soria, ¡que no se escapen los "borregos" del corral!

Puntuación 115
#3
Fernando
A Favor
En Contra

El autoconsumo es una estafa y quienes quieren que estemos en el mierdaautoconsumo unos estafadores,quieren llenarse los bolsillos a nuestra costa.

Puntuación -176
#4
Bastiat
A Favor
En Contra

El autoconsumo es una opción que cada cual ha de poder elegir libremente. ¿De acuerdo?

Ahora bien... ¿por qué tiene que estar subvencionado por todos aquellos que no pueden tener esa opción como todos aquellos que viven en pisos?

Creo que debemos empezar ya de una vez a dejar claro que si alguien quiere ser mas verde, mas guay, mas mono que lo haga con su dinero y no a costa de los demás.

Si el sistema eléctrico alternativo, renovable, y todas esas cosas precisa para poder mantenerse de las subvenciones lo que tienen que reconocer de una puñetera vez es que, a pesar de que su "combustible" es gratis no es rentable. Insisto, no es rentable.

Me niego a pagar dinero a nadie por mantener industrias y/o servicios que no son rentables. Y aquel que quiera vivir del cuento... que al menos nos entretengan, los actores, pero que no nos pidan subvenciones, los actores tampoco.

Puntuación -67
#5
uno
A Favor
En Contra

¿Que nos jugamos a que el Soria este acaba de consejera de alguna eléctrica? ¡¡Son guillotinables jo*er!!

Puntuación 148
#6
El autocosumo es una estafa
A Favor
En Contra

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

AUTOCONSUMO=ESTAFA

Puntuación -134
#7
empreseta
A Favor
En Contra

El autoconsumo es 100 euros de impuestos y 10 de gasto real , enterense, robo directo y puro

Puntuación 64
#8
jose
A Favor
En Contra

Pues nada, lo que hay que hacer es desconectarse de la red eléctrica y montar una microred con tus vecinos, y ya no pagas peajes de red eléctrica. Saludos

Puntuación 172
#9
jjm
A Favor
En Contra

Cuando la tecnología va por un lado y los empresarios van por otro, al final los empresarios quedan arrollados por la tecnología.

Don José Donoso vive también en el mundo del que hay de lo mío, es otro empresario parasito del sistema eléctrico y me apostaría un "gallifante" que es uno de los que esta de acuerdo en que se penalicen las placas de FV chinas para subir los precios.

Hay miles, por no decir millones de españoles esperando ver el tema del auto consumo, las risas que nos vamos a echar cuando en enero de 2014 el precio de la electricidad de RED sea más cara que la electricidad de una "aislada".

Esperando estamos a ver lo que dice la tan retrasada ley de balance neto.

Puntuación 50
#10
Tinton
A Favor
En Contra

Cuando parecen que ya no te pueden joder más, lo llevan en las venas, vienen y te joden!

HDLGP es poco! Mercenario y prostituta. Vaya un ministro y vaya un desgobierno.

Tienen que estar gozando como perras jodiendo la vida a todo el personal, excepto banqueros y grandes empresarios.

Patético. Y encima, corruptos.

Somos lo peor, qué país!

Puntuación 112
#11
jjm
A Favor
En Contra

Para nº 9.

En eso están muchas personas, se llaman cooperativas eléctricas de 2ª generación y hay muchísimas trabas por parte de industria y demás chupópteros.

Puntuación 78
#12
Judas
A Favor
En Contra

¿Y para que necesita alguien la red eléctrica si tiene autoconsumo?

Huele a otra estafa más de los de las fotosolares...

Puntuación -31
#13
Usuario validado en elEconomista.es
JKHAN
A Favor
En Contra

Aquí lo que pasa es que la casta, el oligopolio o como lo queráis llamar NO QUIERE COMPETENCIA DE NINGÚN TIPO PARA SEGUIR TRINCANDO TODO LO QUE PUEDAN CON CLIENTES REHENES. Igualito que lo que están intentando montar con la sanidad y la educación.

Eso del libre mercado queda muy bien en las charlitas de salón, pero en la práctica hay que tratar de quitarse de en medio a la competencia como sea. Y lo mismo hace Iberdrola que Telefónica.

Son los mamandurrios máximos.

Por cierto, cualquier forma de energía basada en una fuente finita (gas, petróleo o lo que sea) está abocada a la extinción, dentro de 50 o de 100 años.

Más por ciertos: si hay que quitar las subvenciones de energías renovables quítense, pero también está en su derecho quien produce su propia energía a NO PAGAR una red que usa en menor medida que otros.

Y no es menos cierto, que las formas más tradicionales de producir energía privatizan beneficios y socializan los costes de la contaminación. Pónganse impuestos verdes para solucionar esto.

Puntuación 64
#14
Asesorí­a THE END
A Favor
En Contra

Estos negocios no eran viables y tenían que quebrar: Se basaban en la subvención y en el apalancamiento financiero. En definitiva: MERA ESPECULACION FINANCIERA.

¿Que rentabilidad se obtiene con un 7,5% de interés apalancado al 80%? Veamos: Invirtiendo 20 (el resto lo pone el banco), se consigue 7,5

Lo que dá un 37%....Se le paga al banco y el resto beneficios... No está mal

Puntuación -31
#15
Seligman
A Favor
En Contra

Soria eres un inútil, dimite. Política energética = basura. La energía nos podía sacar de la crisis, pero solo protege las grandes inversiones, España sin solución.

Puntuación 51
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

Queda claro que aqui se uytilizan recursos publicos en beneficio de inetereses privados. Fiscalia y GC en los ministerios YA!

Puntuación 26
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Ivano
A Favor
En Contra

No si al final para disponer de energia electrica a precio justo tendremos que irnos con el ordenador al coche y conectarlo al mechero.

Puntuación 24
#18
Pako
A Favor
En Contra

¿ Autoconsumo significa producir energía eléctrica para consumo propio ? Para encarecerlo solo puede hacerse aumentando impuestos sobre la compra de productos, ya que sin subvenciones sale rentable y amortizable ahora en 10 años.

Puntuación 21
#19
MSmith
A Favor
En Contra

Para bastiat: hacemos lo mismo con las nucleares? uo no quiero que con mi dinero se financie la construccion de unabcentral nuclear y mucho menos que se pague la custodia de sus residuos muchos años después de que la central deje de producir. A ver que es rentable entonces.

Puntuación 29
#20
El coco
A Favor
En Contra

Para Bestiat:

Como se nota que tú y los anti-renovables no tenéis ni idea y habláis por no callar, siguiendo la directrices de los pro-nucleares gubernamentales.

Los autoconsumidores ni queremos ni nos hace falta subvenciones. Lo que queremos es el usufructo de algo que ya hemos pagado con creces y se ha amortizado, como son las redes de distribución de baja tensión. A nosotros no nos hace falta grandes torres de alta tensión ni grandes estaciones transformadoras. La energía que nos pueda sobrar la va a consumir mi vecino y no el ciudadano que vive a 200km de mi casa.

Los peajes deben existir para el autoconsumidor, pero lo que no puede ser es que salga más caro autoconsumir que consumir.

Puntuación 40
#21
pep
A Favor
En Contra

AL DOCE, yo tengo autoconsumo en casa, con subvención 0. ¿por que te tengo que pagar yo a ti el deficit de tarifa que arrastrais durante años?? tu paga tu electricidad que yo pagaré la mia.

Puntuación 49
#22
de repente 3 default
A Favor
En Contra

BIEN todos esos costes sabeis a donde se van a trasladar a el precio de las viviendas sabeis como bajnado su precio todavía un poco más..y sabeis eso que significa?? BONO JUNKY-PUR...pero nada este país está lleno de premios NOBELES y casi todos son políticos..IROS A LA MIERDA INÚTILES!!!

Nueva bajada generalizada de los precios del sector inmobiliario...

SPAIN es COMUNISMO PURO...el ESTADO tiene que dejar de actuar en la economía YA!!!...jode todo lo que toca....

QUE NOS METAN EN BONO BASURA POR FAVOR!!!!

Puntuación 7
#23
defcom 8
A Favor
En Contra

La libertad de decisión de la manera de mi GASTO es un derecho fundamental de las libertades individuales que creo que son los principios de la CARTA MANGAN..esa medida es anti constitucional pues es tatno como impedirme PENSAR o si se generar un sistema de energía propio por que tengo la obligación de gastarme un dinero en algo que no NECESITO??

SPAIN se va a la pta MIERDA...estos españoles no saben como funcionan las democracias modernas todos proveniene del pto FRANQUISMO o del OPUS formas de entender la sociedad del hombre de CROMAGNON...

OS VAN A DAR POR EL CULO EN BRUSELAS AGAIN!!!

VIVA EUROPA!!!

Puntuación 18
#24
DSSR
A Favor
En Contra

ESTE PAIS ES FASCISMO PURO...como que se obliga a la gente a tomar decisiones en contra de su voluntad??...eso va contra las libertades individuales fundamentales!!!

Es como si te dijesen al salir de casa tienes que ir a comer a el restaurante de mi amigo y te ponen una pistola en la NUCA..y eso es LA MAFIA FASCISTA....

Donde cojones os habeis educado cuadrilla de IDIOTAS!!!

Puntuación 32
#25