MADRID, 17 (SERVIMEDIA)
La Fundación ELECNOR (ENO.MC)ha firmado un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para el desarrollo conjunto en Uruguay del proyecto 'Luces para Aprender', que permitirá llevar la energía eléctrica a unas 90 escuelas rurales del país iberoamericano, la totalidad de los centros que carecen de ella.
Según informaron las entidades firmantes, el objetivo es mejorar las condiciones de vida y educativas de miles de niños y niñas de la zona, que forman parte de los cerca de 1.400 millones de personas en todo el mundo -una de cada cinco- que no disponen de electricidad.
El proyecto 'Luces para Aprender Uruguay' tendrá una inversión de más de un millón de euros. A través del programa CEIBAL (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay, se facilitarán los equipos y sistemas necesarios para el acceso de estas escuelas a Internet.
La iniciativa forma parte del proyecto 'Luces para Aprender' de la OEI, que busca dotar de energía eléctrica y acceso a las TIC a más de 66.000 escuelas de Iberoamérica.
El proyecto consiste en la instalación de un sistema fotovoltaico en cada una de las escuelas, de forma que dispondrán de energía renovable, sostenible y respetuosa con el medio ambiente, para cubrir las necesidades de iluminación interna y externa del centro, además de proporcionar energía para poder emplear equipos tecnológicos y de comunicación, como televisores, ordenadores o teléfonos móviles, entre otros.
(SERVIMEDIA)
17-JUL-13
CAA
Relacionados
- La empresa española Indra construirá dos radares para Guatemala
- Los ministros de Defensa de Argentina y Ecuador visitan una empresa de radares
- Lleida vuelve a sacar a concurso la instalación de radares de velocidad en la ciudad
- Cataluna cuadriplica la media nacional de radares por cada 1.000 kilómetros
- Economía/Motor.- Cataluña es la comunidad con más radares, cuadruplicando casi a la media nacional, según Dvuelta