Si es de los que busca consejo en las palabras de los sabios, sepa que uno de los científicos más relevantes de la historia, Albert Einstein afirmó lo siguiente: "La única manera de ganar en la ruleta es coger el dinero cuando el croupier no mira". No deben compartir esta opinión los miles de españoles que desafían a la suerte con este juego.
Equilibrio constante
El 666 es el número mágico que rige la principal atracción de los casinos. La ruleta, casi tal y como la conocemos hoy en día, es obra de un eminente filófoso y matématico. Blaise Pascal, padre de la Teoría de Probabilidades, ideó un sistema en el que, paradójicamente, no hay margen para el azar en la disposición de los números.
La suma de los 36 números de la ruleta es 666 y el orden de los dígitos en el plato giratorio está configurado de tal manera que haya un equilibrio entre pares e impares, rojos y negros, entre primera, segunda y tercera docena, etc...
En torno a un 56% de los españoles que optan por entrar al casino se decantan por la ruleta en cualquiera de sus variantes, desembolsando 1.374 millones de euros, cifra considerable si se compara con los 2.459 millones de euros que generaron los casinos en 2006.
Tres tipos de ruleta
Existen tres modalidades de ruleta; la francesa, la americana y la inglesa. La ruleta francesa fue la primera en desarrollarse, seguida de la americana y la inglesa; esta última donde más se juega es, curiosamente, en Estados Unidos.
En Europa, sin embargo, la que más está de moda es la americana, seguida de la francesa. El motivo es que ésta es la opción más rentable para los casinos, puesto que el juego se desarrolla más rápido que en cualquiera de las otras modalidades y el capital humano es bastante reducido a la hora de gestionar la mesa.
En nuestro país la ruleta americana movió 921,6 millones de euros, cerca de un 37,48 por ciento del total del dinero jugado, y la francesa 452,4 millones, un 18,4 por ciento.
La ruleta es un juego rentable para los casinos, según los expertos, porque es muy aleatorio, lo que no permite a los jugadores establecer cálculos matemáticos o de probabilidad a través de los cuales obtener beneficios de forma segura y periódica, algo que sí pasa con otros juegos. Algo que pusieron en entredicho algunos personajes de los que vamos a hablar a continuación.
Picaresca española
Varios miembros de la familia García-Pelayo utilizaron ordenadores para estudiar el comportamiento de las ruletas en el casino de Madrid, apostando a los números con más probabilidades. Basándose en que algunas ruletas siempre suelen tener imperfecciones físicas (tamaño de los casilleros, abombamientos, dureza de las placas, etcétera), fueron comprobando los números más premiados durante varios miles de lanzamientos, buscando una repetición de resultados.
Su sistema les acabó reportando cientos de millones de las antiguas pesetas, pero al final los casinos acabaron por ve- tarles la entrada en sus instalaciones. Algo que ni mucho menos ha detenido las ansias de esta saga de jugadores, que en la actualidad siguen viviendo del juego, en este caso a través de Internet.
En 2006, último ejercicio económico publicado por los casinos españoles, el sector ingresó unos 2.459 millones de euros. De todas formas, en la actualidad las cosas no le van tan bien como les gustaría a las mansiones del juego.
Sin crecimiento
En 2004 crecieron un 8,02 por ciento, en 2005 subieron más del doble (18,05 por ciento), debido sobre todo a la inauguración de cuatro nuevos casinos, pero en 2006 no fueron capaces de pasar del 0,6 por ciento, pese a que se levantaron otras dos casas más en territorio español, lo que ha situado el número total de casinos en 42.
Una cifra que contrasta con países vecinos, como Portugal, que únicamente cuenta con ocho casinos en su territorio, o en el otro extremo, Francia, un país con mucha afición a esta clase de juegos y que dispone de nada menos que 192.
Los españoles sabemos en qué nos dejamos el dinero, al menos cuando entramos en los casinos. La ruleta es la modalidad que más reinvierte en premios. De hecho, de cada 100.000 euros jugados, la casa reinvierte más de 97.000 en premios, según datos de la Asociacion Española de Casinos de Juego, que representa a más del 75 por ciento de las casas españolas.
Los casinos 'online'
La proliferación de los casinos a través de Internet está siendo también uno de los motivos del estancamiento del crecimiento de los ingresos que obtienen las casas. No existen cifras de lo que se mueve en la red dado que, de momento, no existe una legislación que regule las mismas.
Heliodoro Giner, secretario general de la Asociación Española de Casinos de Juego, se muestra disconforme con la situación de la que gozan los casinos online: "Digan lo que digan, los casinos en Internet son ilegales, ya que no existe ninguna legislación que los regule. En teoría ya se ha establecido un plan para que esta clase de páginas sean reguladas, pero de momento no se ha hecho nada. Es difícil medir cómo nos están afectando, porque no existe un registro ni están obligados a dar cifras, pero está claro que su objetivo comercial es el mismo que el nuestro y eso nos estará afectando de alguna manera".
Las 'tragaperras' arrasan
Si hubiera que matizar qué tipo de juego es el que mayor porción del mercado disfruta, éste sería el de las tragaperras. En España se llevan un 37 por ciento de las ganancias generadas por el juego, encabezando el ranking en cuanto al gasto de los españoles en este sector. Los casinos, por otra parte, ocupan la última posición, con el 8,5 por ciento del total.
Desde la Asociación Española de Casinos de Juego, Giner asegura que en nuestro país no se juega en igualdad de condiciones respecto a la Unión Europea. "En España hay máquinas tragaperras en los bares, algo que no está permitido en otros países. A nosotros eso nos lastra mucho, porque, por ejemplo, en Portugal, no hay máquinas tragaperras en los bares. Es decir, quienes desean jugar a esta clase de máquinas deben desplazarse hasta el casino.
En España, sin embargo, cualquiera puede acceder a las tragaperras acodado en la barra del bar. Esto se traduce en una competencia muy grande, y una escasa expansión de esta modalidad de juego en los casinos. De hecho, en nuestro país el número de máquinas fuera de las casas se sitúa en cerca de las 250.000, mientras que dentro de las mismas la cifra está en torno a las 2.000 máquinas.
En lo referente a los casinos más exitosos de la piel de toro, son Madrid y Cataluña las regiones que más negocio generan dentro de sus respectivos casinos. Concretamente, el que mayores operaciones registra anualmente es el que se encuentra situado en la parte baja del Hotel Ars, en Barcelona. El segundo en número de operaciones, pero primero en superficie utilizada, es el madrileño Casino de Torrelodones, en Madrid. Sorprende el dato que hace referencia a que el casino catalán cuenta con un número mayor de operaciones, sobre todo porque la población madrileña es muy superior a la catalana.
La televisión, un trampolín
Series de televisión, películas, reportajes... Todo aquello que hable sobre los casinos espolea de una u otra manera el negocio. Y más especialmente aquellos espacios en los que se haga referencia a Las Vegas, capital mundial por excelencia del juego. Series como CSI Las Vegas y películas como Oceans Eleven ayudan al negocio.
"Es cierto que la aparición en televisión de películas y espacios en los que aparecen casinos, y espe- cialmente la ciudad de Las Vegas, como escenario en el que se desarrolla la acción, nos está ayudando mucho, aunque también es cierto que nuestro negocio no crece demasiado. El hecho de que los casinos se estén convirtiendo en una oferta de ocio más, y no en un espacio destinado únicamente a los jugadores, como lo han sido hasta no hace mucho, tiene que ver con la normalización de Las Vegas en series y películas", asegura Giner, desde la Asociación Española de Casinos.
Sin casino
La comunidad de Castilla-La Mancha es la única que no dispone de casinos en su territorio, pero es algo que tiene los días -en este caso los años- contados, puesto que está previsto un faraónico proyecto, que situará al reino de Don Quijote a la vanguardia europea del juego.
El complejo de ocio pretende ser construido "a la americana" -es decir, a lo grande- y se prevé que estará finalizado en torno al año 2010. Contará con un hotel de cinco estrellas de más de 800 habitaciones, un gran casino, fiel al estilo de los que copan la ciudad de Las Vegas, y un salón de juego de 6.000 metros cuadrados, que lo convertirá en el más grande del Viejo Continente.
También se contempla un auditorio para espectáculos con capacidad para 3.000 espectadores y un centro de convenciones polivalente, de 5.000 metros cuadrados. Toda una ciudad del juego que pretende ser referente mundial. Si Don Quijote levantase la cabeza...