Guatemala, 23 abr (EFECOM).- El racismo y la discriminación de que son víctimas los indígenas en Guatemala le cuestan al Estado cerca de 6.000 millones de quetzales anuales (unos 780 millones de dólares), que el país deja de producir por esas prácticas, señaló un informe divulgado hoy.
El dato consta en un documento de la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (Codisra), según el cual existe una "brecha económica" de grandes dimensiones entre la población indígena y la no indígena, generada por el racismo y la discriminación.
El indígena Romeo Tiú, director de la Codisra, explicó a la prensa que estas prácticas, cuantificadas a partir de variables económicas, étnicas y demográficas, representa un costo anual de 6.000 millones de quetzales.
La discriminación y el racismo, precisó Tiú, provocan una reducción del 0,83 por ciento en el crecimiento de la economía nacional.
En materia laboral, indica el estudio, los trabajadores indígenas devengan salarios menores hasta un 50 por ciento con relación a los de los empleados no indígenas.
"Los salarios de los profesionales indígenas son un 36 por ciento más bajos que los que reciben los profesionales no indígenas", subraya.
El informe indica además que sólo el cinco por ciento de la población indígena, que representa el 42 por ciento de los 13,3 millones de habitantes del país, tiene acceso a educación universitaria, y el 62 por ciento de los niños indígenas está excluido del sistema de primaria.
Esa desigualdad en las oportunidades y acceso a servicios básicos, precisó Tiú, impide a los indígenas contar con recursos económicos mínimos para cubrir sus necesidades, lo que afecta directamente al comercio y la industria, que ven limitados sus mercados.
Para revertir esa situación, la Codisra ha diseñado una política nacional de integración cultural que desarrollará en los próximos cuatro años, en coordinación con las instituciones del Estado encargadas de dirigir las gestiones públicas de carácter social, especialmente los ministerios de Educación, Salud y Cultura.
"Vamos a trabajar en la reorientación de la inversión social, basada en la comprensión y respeto de las culturas indígenas, con el objetivo de reducir el racismo y la discriminación", indicó Tiú. EFECOM
ca/lbb/joc
Relacionados
- Indígenas mayas de Guatemala ya cuentan con su propio canal de televisión
- Guatemala: DT argentino Benítez deja al Municipal por ambiente hostil
- Indígenas mayas de Guatemala tendrán un canal de televisión
- Guatemala promoverá "moderada" reforma fiscal para subir su carga tributaria
- Inseguridad y conflictividad agraria marcan 100 días de Colom en Guatemala