Empresas y finanzas

Guatemala promoverá "moderada" reforma fiscal para subir su carga tributaria

Guatemala, 22 abr (EFECOM).- El Gobierno de Guatemala anunció hoy su decisión de implementar una "moderada" reforma fiscal con la que pretende incrementar en 0,8 puntos su carga tributaria para contar con mayores recursos contra la pobreza.

La propuesta, que no incluye nuevos impuestos, y que podría ser aprobada por el Parlamento en lo que resta de este año, según el presidente Álvaro Colom, tiene como objetivo "atacar la pobreza y fortalecer el modelo económico" del país.

"Todos sabemos que (la reforma fiscal) es necesaria, pero ha costado despertar la solidaridad de los que pueden dar más", señaló el mandatario durante un acto oficial celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, en el que se presentó la iniciativa.

La misma fue diseñada por una Mesa de Diálogo Fiscal integrada por un grupo de expertos y funcionarios del Gobierno, a petición del Consejo Nacional de los Acuerdos de Paz (CNAP), un ente autónomo e independiente creado hace dos años por el Parlamento para darle cumplimiento a los acuerdos suscritos en 1996 entre el Gobierno y la antigua guerrilla.

"Guatemala no saldrá de la pobreza si como sociedad no somos más responsables con la tributación", señaló Colom, al asegurar que con los recursos adicionales que se captarán por medio de esta reforma "se cambiarán los rostros de la pobreza por rostros de solidaridad".

La propuesta de reforma fiscal contempla reducciones graduales en las diferentes tasas del Impuesto Sobre la Renta, y en los porcentajes límite de deducciones y exenciones de ese tributo, así como incrementar el Impuesto de Circulación de Vehículos y endurecer los mecanismos de control del Impuesto al Valor Agregado.

Además, busca reformar las leyes tributarias vigentes para modernizar el sistema de recaudación y tener mayores controles en los sistemas de aduanas.

El ministro guatemalteco de Finanzas, Juan Alberto Fuentes, indicó que con estas medidas será posible que para el año 2010 Guatemala incremente su carga tributaria en al menos 0,8 puntos, al pasar del 12,4 por ciento, como cerró el año pasado, al 13,2 por ciento.

Esto significará ingresos adicionales de unos 3.000 millones de quetzales (cerca de 390 millones de dólares).

Esos fondos, según la propuesta, deberán ser destinados para financiar programas de combate a la pobreza en materia de salud, educación, seguridad ciudadana e infraestructura rural.

"Hay un compromiso del Gobierno de hacer las leyes y enviarlas al Congreso", el que deberá aprobarlas para "empezar a ver a Guatemala comportarse responsablemente", subrayó Colom. EFECOM

ca/lbb/cpy

(con fotografías)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky