Empresas y finanzas

Gobierno vasco recuerda futuro pesca anchoa dependerá de informes técnicos

Bruselas, 23 abr (EFECOM).- El viceconsejero de Agricultura y Pesca del Gobierno vasco, José Antonio Suso, ha afirmado hoy que el restablecimiento de la pesca de anchoa en el golfo de Vizcaya, ahora prohibida, dependerá de los informes técnicos sobre la situación del caladero.

Suso ha señalado, en rueda de prensa durante la feria Seafood, que el Gobierno vasco mantiene "la misma teoría, si los informes dicen que se puede pescar se pescará y si no, no; hasta la fecha los datos no están encima de la mesa y no podemos dar una valoración".

El viceconsejero ha respondido así a preguntas sobre las reivindicaciones del sector pesquero para que se reabra el caladero de la anchoa en el mar Cantábrico.

Los pescadores españoles y franceses acordaron pedir a la UE que se reabra la pesquería y que se establezca una cuota de 8.000 toneladas.

La UE decidió en diciembre continuar el cierre del caladero durante el primer semestre y desde la Comisión Europea (CE) han indicado que la decisión sobre la reapertura de la pesca o no dependerá de los informes del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), que se publicarán el próximo 20 de junio.

El viceconsejero vasco ha reconocido que el sector lleva tres años sin pescar y que esto también ha supuesto un freno para las conserveras, que no tienen producto, aunque ha remarcado que no puede opinar y que todo dependerá de los informes científicos.

Suso asiste a la Seafood, la feria pesquera más importante de Europa, a la que acuden 14 empresas vascas dentro del expositor del Gobierno de Euskadi, aunque aparte hay otras firmas de esta autonomía que exponen sus productos.

El viceconsejero ha subrayado que la muestra es una ocasión para "diversificar" el mercado nacional y aumentar la exportación, a la vez que se amplía la presencia en otros países.

Entre los mercados de interés para el sector pesquero vasco, ha destacado que a Seafood vienen compradores de toda Europa, de países como el Reino Unido, Francia o Italia, también competidores y que "se trata de ampliar la base del negocio".

Además, el viceconsejero ha resaltado que se "está ampliando el radio de acción" para las empresas pesqueras de Euskadi, hacia los países del Este europeo que se incorporaron a la UE en 2004, pues antes Alemania tenía ese mercado y ahora el sector vasco "ha aumentado sus clientes".

Preguntado por la posibilidad de premios como el que tuvo el año pasado en Seafood la "Gula del Norte" por su innovación, Suso ha apuntado que el sector vasco "tiene muchos productos" como para ganarlos "aunque hay mucha competencia y si te toca, bienvenido sea".

La Feria Seafood acoge a 1.600 empresas de 80 países, de las que un 10% son españolas; España es el país con mayor presencia en esta muestra y en su pabellón están seis autonomías: País Vasco, Andalucía, Galicia, Canarias, Cantabria y Cataluña. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky