
La banca nacionalizada ha pisado en las últimas semanas el acelerador en el proceso de desinversiones que le impone Bruselas a cambio de las ayudas inyectadas. La cartera industrial de Bankia, Novagalicia Banco y BMN ha comenzado a adelgazar significativamente. En el caso de CatalunyaBanc a finales del año pasado ya había concluido en su práctica totalidad el plan, con la transmisión del capital que poseía de Gas Natural y de Repsol.
Recientemente, las entidades controladas por el Estado han dado un impulso a las ventas. Las más destacadas han sido las realizadas por Bankia, con la desinversión de su filial de Florida, City National Bank, en plena polémica por su compra hace cinco años, y del 12,09% de IAG -matriz de Iberia- cerrada en el día de ayer.
Pero ha habido más. Novagalicia ha completado su paulatina salida de Sacyr Vallehermoso y de Banco Etcheverría, entre otras. Y BMN acaba de deshacerse esta semana de más del 18 por ciento que disponía de Miquel & Costas.
Plusvalías de 400 millones
Las provisiones realizadas a cierre del ejercicio, con la ayudas públicas obtenidas, facilitan la puesta a la venta de la cartera industrial. A lo largo de este año, el conjunto de las operaciones ha reportado unas plusvalías superiores a los 400 millones de euros.
No en todas las entidades han conseguido beneficios. En pequeñas transmisiones ha habido ligeras pérdidas adicionales. El proceso para dar cumplimiento a las exigencias de Bruselas se extenderá en el tiempo, en función de las cotizaciones bursátiles en el caso de las cotizadas y del apetito inversor en el caso de firmas no presentes en los mercados. Entre las participaciones más relevantes por vender se encuentra Iberdrola, de la que Bankia posee el 5,4% y BMN otro 0,5%.
También está el 15% Mapfre o el 20% de Indra que tiene la primera. Asimismo se puede incluir en las participaciones significativas de las nacionalizadas, casi el 20% de NH Hoteles.
Los planes de desinversiones puestos en marcha afectan, además, a parte del negocio en nuestro país. Así, están intentando colocar carteras de préstamos y oficinas con su negocio, al igual que las plataformas inmobilarias.
Operaciones relevantes
Principales desinversiones de participadas.

Fuente: Entidades.
Oficinas de Novagalicia
En sentido, Novagalicia llegó a un acuerdo en firme ayer con Banco Etcheverría -en manos desde abril del venezolano Banesco- para cederle 66 sucursales repartidas por seis comunidades autónomas. Ninguna en Galicia. La entidad nacionalizada obtendrá unos ingresos de 75,4 millones.
Etcheverría, que está en pleno proceso de expansión en España tras la adquisición por parte del grupo suramericano, le ha adquirido un volumen de activos de 881 millones. El número de trabajadores de estas oficinas alcanza los 153, mientras que los clientes a los que afecta la operación suman 87.000.