Empresas y finanzas

El Gobierno espera una mejoría en el comercio con la vuelta de la paga extra a los funcionarios en Navidad

El comercio minorista, ante una posible subida del IVA, alerta de "que el sector no puede soportar ni una sola subida impositiva más"

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El secretario de Estado de Comercio (ICOMERC.MC) Jaime García-Legaz, se ha mostrado convencido de que para el tercer trimestre de este año la economía española empezará a crecer, como ha avanzado el Banco de España en sus previsiones, lo que supondrá también una mejora en el pequeño y mediano comercio por la vuelta de la paga extra a los funcionarios de cara a la campaña navideña.

"Estoy casi convencido de que cuando el Banco de España ha anunciado que en el tercer trimestre vamos a tener un pequeño crecimiento positivo va a acertar. Además, este año con la paga extraordinaria para los funcionarios, que también se notará en las ventas del comercio en Navidad. Estoy seguro de que estas Navidades serán mejores que las pasadas", afirmó el secretario de Estado durante la presentación oficial del plan de comercio minorista 2013.

García_Legaz inauguró estas jornadas acompañado por el presidente de la Confederación Española de Comercio, Manuel García-Izquierdo, con el que coincidió en un acto el año pasado en plena campaña navideña. "Las Navidades pasadas hicimos un acto en un mercado madrileño y le dije al presidente de la Confederación Española de Comercio que estaba convencido de que iban a ser las últimas Navidades con crisis", recordó.

El secretario de Estado de Comercio reconoció que el plan del comercio minorista presentado en sociedad este lunes es "un buen plan", porque está hecho entre todos. "Hemos escuchado al sector, incluyendo las medidas que consideraban las más acertadas y que llega en el momento adecuado en el que el comercio minorista lo está pasando muy mal con 34 meses de caídas y que acumula casi 56 años de descenso en ventas y faturación", apuntó.

"Es un plan que no es conyuntural y es más ambicioso, porque busca cambiar las estructuras del sector. Además, cuenta con una dotación presupuestaria de casi 30 millones de euros", aseguró Jaime García-Legaz, que también destacó el buen funcionamiento de las "líneas ICO, que sí están funcionando" en el comercio minorista, donde se han registrado más de 11.000 operaciones por importe de 420 millones de euros de crédito y 535 millones de euros de inversión.

El secretario de Estado también subrayó el "compromiso del Gobierno en reducir la morosidad de las administraciones públicas". "Es importante que las administraciones públicas paguen a tiempo y que no sean ellas uno de los principales problemas de acceso al crédito, porque el pequeño comercio es el último en tener que financiar a las administraciones públicas, que es lo que ocurre cuando hay morosidad", destacó.

UNA SUBIDA DEL IVA PROVOCARÍA EFECTOS MUY NEGATIVOS AL SECTOR

Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Manuel García-Izquierdo, recordó que "no son tiempos fáciles" para el sector del pequeño y mediano comercio, ya que están acusando el actual entorno económico, y avisó de que el sector no soportará ningún incremento impositivo más.

"Queremos mostrar nuestra satisfacción por las palabras del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y del ministro de Economía Luis de Guindos, que manifestaban que harían los esfuerzos necesarios para no aplicar una nueva subida del IVA, cuyos efectos serían muy negativos para las empresas del comercio", señaló el presidente del CEC.

García-Izquierdo subrayó que el comercio minorista no puede soportar una carga impositiva más. "Nuestro sector no puede soportar ni una sola subida impositiva más, ni en los tipos ni a través de la reclasificación de productos dentro de los tipos ya existentes en el IVA. El presidente del Gobierno debe de saber que contará con nuestro firme apoyo y que siempre estaremos a su lado en esta decisión de no subir el IVA", aseguró.

El presidente de la CEC avisó de la "grave situación" que está atravesando el pequeño comercio. "Estamos obligados a reclamar siempre más apoyo para nuestro sector, dada la contención del consumo, otro de los graves problemas que tenemos, y resulta imprescindible aprobar estímulos fiscales al consumo que permitan a los comercios recuperar la actividad y mantener sus puertas abiertas. Los comerciantes venimos haciendo grandes esfuerzos para poder seguir adelante y llenar de vida nuestras calles", reconoció.

Las jornadas han tenido lugar en el Ministerio de Economía y Competitividad, donde se ha repasado la batería de medidas aprobadas hace unas semanas por el Consejo de Ministros y en el que han estado presentes representantes del sector (comerciantes y autónomos), los siete ministerios implicados en las medidas del plan, de las comunidades autónomas y ayuntamientos, así como representantes de las Cámaras de Comercio y de las patronales (CEOE-CEIM) y de los medios de pago e instrumentos financieros (ICO).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky