Empresas y finanzas

Rosell: "Si Blesa fue detenido por su gestión en Caja Madrid, todos podríamos ir a la cárcel"

  • Asegura que él mismo se podría ver involucrado en una situación similar
  • Propone incentivos fiscales para aflorar parte de la economía sumergida
  • Cree que "España no va como una moto" y que hay que seguir haciendo reformas
En la imagen, el presidente de la CEOE, Juan Rosell.

El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha señalado hoy que si Blesa ha sido detenido por su gestión, "al final todos podríamos ir a la cárcel".

En su intervención en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), Rosell ha opinado de este modo sobre la excarcelación del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa, tras pasar quince días en prisión.

A su juicio, "habría que saber primero si ha estado detenido por gestión o por malversación y si ha sido por gestión, al final, podríamos ir todos a la cárcel", ha apuntado.

Rosell ha añadido que "yo mismo, más de una vez, me he equivocado en una decisión o en una compra, así que una cosa es la gestión y otra la malversación o prevaricación".

Recordemos que el juez Elpidio José Silva ordenó la puesta en libertad del expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa después de que la Audiencia Provincial de Madrid anulara la causa en la que le investigaba por la concesión de un crédito de 26,6 millones al Grupo Marsans.

Los tres magistrados de la sección 30 de la Audiencia madrileña acusaron a Silva de hacer del crédito de 26,6 millones de euros al Grupo Marsans de Gerardo Díaz Ferrán una "causa general en busca de los responsables de la crisis económica general que atravesamos y su castigo".

Medidas contra la economía sumergida

El presidente de la CEOE propone establecer incentivos fiscales o bonificaciones para aflorar parte de la economía sumergida y tratar así de incrementar los ingresos del Estado entre tres o cuatro puntos porcentuales del PIB y reducir el déficit público. Ha señalado que en España "no hemos sabido paralizar los gastos y se nos han paralizado los ingresos".

Por ello, ha lanzado esta propuesta para llevar a la economía formal las actividades no declaradas, especialmente en el ámbito del sector servicios. Así, ha puesto el ejemplo de las alrededor de las 450.000 empleadas del hogar que, a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), trabajan en 'negro' actualmente en España.

Según ha dicho, la mitad de esta "bolsa importante" de empleo irregular podría aflorar si, como en otros países, se establecen cotizaciones bajas para estos empleados o se bonificara a los empleadores.

Asimismo, se ha referido al "famoso pintor o limpiador" al que habría que obligar a hacer factura en el momento del cobro por sus servicios permitiendo, por ejemplo, que el pagador pudiera desgravárselo en la declaración de la renta. Estas medidas, ha dicho, "han funcionado en otros países". "Es cuestión de imaginación y de riesgo"; ha añadido.

A su juicio, esta labor debería fomentarse además en todos los ámbitos sociales, "desde el niño que copia en la escuela y al que le damos una palmadita, hasta los abuelos que nos dan sus medicamentos", financiados por el sistema.

"España no va como una moto"

Juan Rosell ha advertido de que a la economía española aún le queda "mucho camino por recorrer", por lo que ha rebajado las expectativas del Gobierno sobre la salida de la crisis, y ha apelado a la "valentía" para mantener el impulso reformista.

"Podemos ser algo más optimistas, pero nos queda muchísimo camino por recorrer, no podemos decir que esto es fantástico y que todo va como una moto. Hay que hacer muchas reformas", ha explicado.

En su intervención en los cursos organizados por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas de Información Económica (Apie), patrocinados por BBVA, el presidente de la patronal ha considerado que si se acometen reformas "valientes", España tendrá "muchas posibilidades" de ser competitiva en el medio plazo.

"Eso se va a arreglar no en el corto plazo, pero sí en el medio plazo", ha asegurado Rosell, quien ha constatado que el "ambiente" económico está "mejor" en la actualidad que hace un año. Para el líder de la patronal, existen datos empíricos y "de olfato" que permiten observar una tendencia de datos positivos.

El dirigente empresarial ha criticado que la "bomba de relojería" de la banca española no se percibiera a tiempo y ha asegurado que la reestructuración financiera avanza por el "buen camino". "La reforma financiera se ha hecho tarde, pero se ha hecho", ha indicado como fundamento de la mejora en la financiación de las empresas.

Rosell ha augurado que la prima de riesgo española continuará su tendencia a la baja, habida cuenta de que el Tesoro ya ha financiado tres cuartas partes de las necesidades de financiación de este año.

"Las empresas grandes empiezan a financiarse", se ha congratulado, para después advertir de que el problema sigue siendo el crédito a pymes.

La reforma laboral nunca se acaba

Rosell ha realizado una mención especial sobre el mercado laboral para recalcar que hay que seguir modernizándolo "de arriba a abajo" dando "una pensada al Estatuto de los Trabajadores", que, según ha dicho, se elaboró hace 30 años para una situación económica totalmente distinta.

"Ni mucho menos se ha acabado la reforma laboral ni la acabaremos nunca, porque hay que adaptarla a las circunstancias", ha llegado a decir.

Preguntado por si se siente más próximo a las tesis del Fondo Monetario Internacional (FMI), que demanda abaratar el despido y moderar salarios, que al Gobierno, Rosell no se ha posicionado: "No me quedo con nadie".

Reta a otras organizaciones a que hagan su propio código ético

Por otro lado, Rosell ha sacado pecho tras la aprobación esta semana de la base para reformar los Estatutos de la CEOE, que incluyen un Código Ético "tremendamente importante", y ha retado a otras organizaciones a que hagan lo mismo: "Vamos a ver qué organización en España se atreve a decir que sí a un código de esta envergadura".

Por otro lado, ha asegurado que la CEOE cumplirá lo que dicte la Ley de Transparencia, pero ha recalcado que el control de sus actividades privadas ya se realiza a través de una auditoría donde pueden encontrarse respuestas "morbosas", como los sueldos de los integrantes de la organización. A este respecto, Rosell ha comentado que no percibe sueldo alguno por parte de la patronal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky