
En España existe un gran desconocimiento sobre el valor de la propiedad industrial e intelectual. "Las empresas españolas tienen una asignatura pendiente en este sentido", asegura Alejandro Klecker, director general de Clarke, Modet & Co.
Según ha explicado Klecker en una entrevista en Radio Intereconomía, en España apenas se solicitan 3.000 patentes al año, "algo ridículo", frente a las 198.000 de Japón o las 200.000 de Alemania.
En muchos casos, este desconocimiento es debido a que en materia de propiedad industrial se confunden conceptos básicos. Klecker recuerda, en este sentido, que hay que distinguir, por ejemplo, entre patente y modelo de utilidad.
Una patente es, a grandes rasgos, un derecho territorial que concede un Estado, una exclusiva por 20 años por la que se otorga a alguien el monopolio de explotación o producción de un determinado invento. En cambio, el modelo de utilidad es una solución técnica de menor nivel, con una validez por 10 años.
Además del desconocimiento, a juicio de Klecker lo que existe en España es un "problema cultural". Existen muy pocos cursos de propiedad industrial e intelectual en las asociaciones empresariales, denuncia. "La ignorancia es otra parte del problema".
Y quizá, también, la pereza. Pereza a la hora de explicar en qué consiste una determinada invención y exponer los motivos por los cuales se reivindica la titularidad de un invento.
El director general de Clarke, Modet & Co, destaca, además, que en numerosas ocasiones invertir en una patente puede ser visto como un gasto superfluo. "En cambio, se invierten grandes cantidades en folletos o en elaborar una página web", destaca.
Para darle una vuelta a esta situación, Klecker piensa que se debería trabajar para intentar cambiar la cultura: desde la educación, básicamente. Es decir, reconocer e inculcar el valor de la propiedad industrial e intelectual incluso desde bien temprano, en la escuela, en la universidad, en los cursos de master y postgrado, etc.
Además, propone trabajar desde la administración pública, lanzando campañas de divulgación para transmitir la importancia de la propiedad industrial e intelectual.
Otro consejo que ofrece Klecker: las patentes deben internacionalizarse. Ahora bien, "es fundamental asesorarse sobre la protección fuera de nuestras fronteras".
Respecto a la protección de la patente, de la propiedad, el director general de Clarke, Modet & Co destaca que el marco juridico, la legislación española de marcas y patentes "es de primer nivel".
Un último dato: aproximadamente el 80% de las patentes en el mundo las solicitan compañías de menos de 50 trabajadores. "Tenemos que enseñar a los empresarios que si no registramos lo que hemos inventado no somos propietarios de lo que tenemos. Eso le cuesta mucho de entender al mundo empresarial", concluye.