Empresas y finanzas

Cementos La Unión apuesta por Egipto ante desaceleración del sector en Europa

Carlos Bazarra

Suez, 21 abr (EFECOM).- La empresa valenciana Cementos La Unión ha puesto en marcha su primera fábrica integral en Egipto, en la que ha invertido 116 millones de euros y con la que quiere aprovechar la creciente demanda en este sector por parte de los países árabes y del Oriente Próximo frente a la desaceleración que sufre Europa.

Así lo ha explicado su consejero delegado, Ricardo Vela, tras la inauguración de la planta de Ramliyah, ubicada en las vastas llanuras desérticas cercanas al canal de Suez y cuya producción saldrá a través del puerto de Ein El Sokhna.

Esta fábrica, que genera 300 empleos directos y 500 indirectos, es la primera de las dos líneas con las que la empresa radicada en Ribarroja (Valencia) quiere, a través de su socio local Arabian Cement Company, fabricar clínker y cemento en Egipto, el primero en la planta inaugurada ya y lo segundo, a partir de otoño de 2010.

La inversión total en este proyecto integral (molienda, horno y cantera) que ha sido financiado, entre otras entidades crediticias, por los bancos Europeo de Inversiones (BEI) y Nacional de Egipto, ascenderá a 315 millones de euros mientras que la concesión para explotar la cantera, con reservas para 75 años, expira en 2057.

Está previsto que durante este año se fabriquen 1,4 millones de toneladas de clínker, destinados íntegramente al mercado local, y a partir de 2009 su producción se equipare a la de la planta valenciana (2,2 millones de toneladas), cuyo destino vendrá dado por la demanda internacional.

Según Vela, la etapa económica por la que atraviesa Egipto, de "crecimiento alto", permite a su Gobierno afrontar numerosas infraestructuras públicas y construir más viviendas, al igual que otros países árabes y del Oriente Próximo cuya demanda de cemento presenta también "un tirón muy fuerte".

"Nos beneficia estar aquí", asegura para explicar que Egipto cuenta actualmente con doce fábricas de cemento que producen 38 millones de toneladas al año, una cifra que según las previsiones llegará a los 52 millones en 2012.

Frente a esa perspectiva, la actividad constructora en Europa se ha ralentizado y por ello, la empresa ha decidido instalarse en Francia con tres plantas más pequeñas y una importancia más estratégica que comercial.

En cuanto a España, Vela reconoce que "nadie tiene ni idea" de cuánto puede bajar este año la demanda de cemento ante la desaceleración de la construcción, pero pronostica que ese descenso podría llegar al 30%.

Asimismo, señala que la industria del cemento ha superado la "muy mala fama" medioambiental que tenía al haberse adaptado a los estándares internacionales y reducir "al mínimo" las emisiones insalubres.

Cementos La Unión, creada en 1994, es actualmente la tercera fábrica en ventas de España y prevé alcanzar las 8.850.000 toneladas cuando estén a pleno rendimiento sus plantas de la República Dominicana, Chile, Francia (tres) y Egipto, además de las nacionales (Ribarroja, Murcia y Tarragona) con lo que en 15 años habrá multiplicado su producción por veinte y facturado un 35% más. EFECOM

cbr-jmm/pam

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin