Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.-Sector de agricultura ecológica apuesta por fomentar el consumo interno ante la competencia del Este de Europa

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Alrededor del 80% de la producción de agricultura ecológica española se comercializa en otros países, según aseguró hoy la Federación de Empresas con Productos Ecológicos (Fepeco), que defendió la necesidad de fomentar el consumo interno ante la "dura competencia" que en un futuro pueden plantear países del Este de Europa y del Magreb.

El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, firmó hoy con Fepeco, el Comité de Agricultura Ecológica Intereco y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) tres convenios específicos de colaboración en materia de certificación, investigación y distribución y comercialización de agricultura ecológica para 2008. Se trata de tres campos "fundamentales" para desarrollar un sector en el que el MAPA "cree".

Puxeu detalló que la agricultura ecológica española ocupa más de 900.000 hectáreas, la segunda mayor superficie europea, por detrás de Italia, y apuntó que el sector registra una facturación "importante, aunque sigue estando por debajo de los 500 millones de euros".

En cualquier caso, señaló que con este sector no se pretende tanto un aumento de la facturación como "la rentabilidad social del cultivo", puesto que se trata de una forma de gestionar territorios "débiles". Además, consideró que superar el millón de hectáreas es un objetivo "probable, posible y cierto, de forma inmediata".

La superficie de agricultura ecológica, que aumenta entre un 14% y 17% cada año, representa actualmente en torno al 2% del total de la superficie agraria útil.

El secretario general indicó que el mercado de producción ecológica se centra básicamente en la exportación, porque el consumidor centroeuropeo demanda este tipo de productos que cuentan con "procesos de certificación que le dan garantía".

"No es que en el mercado español haya desconocimiento; hay un consumo de proximidad que es difícil de cuantificar, pero falta ese consumo urbano, cotidiano, en el que debemos seguir influyendo", sostuvo Puxeu, quien señaló que "queda mucho por hacer" y apostó por aumentar la presencia de este tipo de productos en los lineales de la distribución convencional.

Por su parte, el presidente de Fepeco, Francisco Robles, señaló que el consumo 'per capita' en España "es bajísimo", lo que supone un "handicap y un reto muy importante para la industria elaboradora". Robles consideró "básico" desarrollar el consumo interno, dado que España va a contar con "una competencia dura cuando los países de Europa del Este y del Magreb "se pongan a producir en ecológico".

INVESTIGACION Y DIVULGACION.

Los convenios suscritos hoy, dotados de 100.000 euros cada uno, tienen, entre otros objetivos, la mejora de las técnicas de agricultura ecológica, la investigación y su divulgación en foros de intercambio, como el VIII Congreso de SEAE, que se celebrará en Bullas, (Murcia), así como la elaboración de estudios de interés para el sector ecológico.

También incluye como actuaciones a realizar la armonización de la certificación y control de las producciones ecológicas, la formación y capacitación para la certificación y control y el desarrollo de normas técnicas comunes para la interpretación y aplicación de la normativa de agricultura ecológica.

Asimismo, se pretende incrementar el nivel de calidad de los productos, mediante el conocimiento de la situación cualitativa actual y de las líneas de mejora de la misma, que se propongan, como elemento fundamental de competitividad de las empresas en el mercado. Se estima igualmente necesario mostrar al distribuidor y al consumidor los niveles de calidad de los alimentos ecológicos, en presentaciones, exposiciones y actividades abiertas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky