BANKIA
17:38:00
1,78

+0,05pts
Las acciones de Bankia han sumado hoy un nuevo retroceso del 4,4% en el Mercado Contínuo, hasta los 0,65 euros y en la semana acumulan un retroceso del 85%. La caída de hoy se suma al desplome del 51% que experimentó ayer el valor y que llevó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a anunciar una investigación a la vista del elevado volumen negociado en la acción. Bankia vende el City National Bank por 683 millones de euros.
Aunque no al mismo nivel, esta peculiaridad de un inusitado volumen de negociación no se ha corregido en la jornada de este viernes. Y es que el volumen de títulos de Bankia intercambiados a lo largo de la sesión ha ascendido a cerca de 39 millones, lo que significa casi el doble de los 19,9 millones acciones que cotizan en Bolsa. Los expertos explican esta circunstancia en el marco de las dos ampliaciones de capital de la entidad.
Hace una semana la nacionalizada finalizaba la primera fase de su ampliación de capital por un importe de 10.700 millones de euros para completar su recapitalización. Hoy, el valor ha cerrado en los 0,650 euros, cerca del precio de referencia (entre 0,7 y 0,8 euros) que ha considerado el propio presidente del banco nacionalizado, José Ignacio Goirigolzarri.
A la espera del día 28
Pero el valor aún puede ir a peor, en atención a las previsiones de los analistas. El próximo 28 de mayo se pondrán en circulación un máximo de 11.762 millones de nuevas acciones (el mínimo aproximado será de 11.094 millones), procedentes de la ampliación y hay un elevado riesgo de que en parte de ellas se produzca un éxodo de inversores.
En concreto son 4.842 millones de euros (en torno a 3.587 millones de acciones) los susceptibles de sufrir una oleada de ventas -BFA, la matriz se ha quedado con un 68,39% del capital social-. Ante esa previsible operación salida, algunos inversores han decidido huir antes del valor.
Los expertos auguran que muchos de los grandes inversores que ostentan acciones del canje de títulos híbridos (preferentes y deuda subordinada) se desharán de las acciones recibidas cuando salgan a bolsa.
"Nadie sabe cómo van a reaccionar los accionistas procedentes de la conversión, que ya pierden parte de su inversión en el canje. Lo único que parece seguro es que la acción va a entrar en una fase de elevada volatilidad y de fuerte especulación. Si muchos de estos nuevos accionistas se decantan por deshacer sus posiciones, lo normal es que la acción siga cayendo", asegura Juan José Fernández Figares, de Link Securities.