París, 26 jul (EFECOM).- El grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroen espera romper este año con la tendencia a la baja de sus ventas en Europa occidental en los últimos años, que se ha ralentizado en el primer semestre, gracias en particular a la incorporación de nuevos modelos a su gama de vehículos.
El presidente de PSA, Jean-Martin Folz, destacó hoy que la caída de las matriculaciones de sus coches en Europa occidental se limitó al 0,7% en el primer semestre, lo que permitió mantener la cuota de mercado (que se iba deteriorando anteriormente) en el 14%, y avanzó una "recuperación" de las ventas entre julio y diciembre.
Folz se mostró, en la presentación a la prensa de los resultados del primer semestre, confiado en el "efecto favorable" de los nuevos modelos que la empresa ha sacado al mercado o va a presentar, y que a su juicio invertirán el recorte de matriculaciones debido a una gama que había envejecido.
Reconoció que la disminución de las ventas de coches de PSA en Europa occidental tenía que ver con la ventaja que han venido teniendo los fabricantes que tienen sus costos de producción en yenes o en yuanes, frente al grupo francés que trabaja en euros, moneda cuya fortaleza le ha perjudicado.
Los resultados de PSA en el primer semestre fueron peores de lo que la empresa había anticipado, con 303 millones de euros, frente a los 752 en el mismo periodo de 2005 y un margen operativo de 691 millones (frente a 1.289 millones) equivalentes al 2,4% de la facturación en lugar del 2,8% previsto (había sido del 4,4% en la primera mitad del pasado año).
Folz explicó que es "un resultado que no nos satisface" y anunció la presentación de un plan de restablecimiento en septiembre, en el que se estudiará la reducción de los "gastos de estructura" y el aumento de los márgenes con los nuevos modelos de la gama de coches.
Fuera de Europa occidental, donde las ventas aumentaron un 18,1% en el primer semestre a 407.200 vehículos, el objetivo para 2006 es una progresión en torno al 10%.
En concreto, para Latinoamérica -donde las matriculaciones crecieron un 24,8% a 104.400 unidades- la compañía espera un margen operativo en equilibrio.
Folz confirmó que pese a los problemas que atraviesa su filial de componentes Faurecia "queremos seguir siendo los accionistas estratégicos".
Además, afirmó que "Faurecia sigue una estrategia que es extremadamente prometedora para el futuro".
En cuanto a la investigación judicial abierta en Alemania por la presunta implicación de Faurecia en un asunto de presunta corrupción de varios grupos automovilísticos germanos, el presidente de PSA recordó que su filial se ha comprometido a cooperar con los tribunales alemanes y añadió que es también "la posición de su accionista".
Folz no quiso comentar los planes para estudiar una posible alianza entre los socios Renault y Nissan con el estadounidense General Motors, pero a la cuestión de si hay una nueva ola de consolidación en el sector, precisó que "PSA no es candidato ni como actor activo ni como actor pasivo". EFECOM
ac/txr