Empresas y finanzas

Fin de la batalla: Mittal ya tiene el 92% de Arcelor, que se dispara en bolsa y duplica su valor desde enero

Lakshmi Mittal, presidente y principal accionista de Mittal; ahora también de Arcelor Mittal. eE

ARCELOR

17:35:50
48,68
-7,10%
-3,72pts

La acerera anglo-india Mittal Steel ha comunicado al regulador de la bolsa holandesa que el equivalente al 92% del capital de Arcelor ha aceptado su oferta de compra. La batalla que comenzó el pasado 27 de enero ha llegado a a su fin.

En concreto, Mittal señala que 594,5 millones de acciones de Arcelor y 19,9 millones de bonos convertibles se han adherido a su oferta, por lo que tendrá que desembolsar como contraprestación 665,6 millones de títulos propios y 7.770 millones de euros en efectivo el próximo 1 de agosto, dijo el grupo en una nota.

"Estamos entusiasmados con el futuro que nos espera como compañía y pensamos que este fuerte apoyo de los accionistas despeja el proceso de integración, lo que nos permitirá obtener íntegros los beneficios de trabajar juntos y convertirnos en un líder mundial indiscutible", señaló el presidente de Mittal, Lakshmi Mittal.

Tan entusiasmados como el señor Mittals se mostraron los inversores, que renovaron sus esperanzas en el valor ante las posibilidades de arbitraje con el próximo canje de acciones y las expectativas del nuevo grupo. Arcelor se disparó en bolsa un 9,1%, hasta 42,95 euros. En lo que va de 2006, la compañía acumula una revalorización del 104%, lo que supone duplicar su valor en bolsa.

Un largo proceso de compra

El proceso de compra de Arcelor obligó a Mittal a elevar en tres ocasiones su oferta y a hacer frente a varios intentos del grupo europeo para evitar la operación. Mittal inició la puja en enero con una oferta por 18.600 millones de euros, que fue considerada hostil por Arcelor no sólo por el precio, sino por el propio modelo corporativo de la anglo-india, controlada por la familia Mittal.

Para defenderse de la OPA, Arcelor adoptó una primera batería de medidas, entre las que figuraba el reparto entre sus accionistas de 5.000 millones de euros --más tarde 6.500 millones de euros--, un aumento en el dividendo hasta 1,85 euros y el blindaje de la canadiense Dofasco para evitar que Mittal pudiera venderla a posteriori en caso de que tuviera éxito su oferta.

Posteriormente, la mejora de la oferta de Mittal hasta 28.500 euros y el aumento de la presión entre los accionistas de Arcelor llevaron al grupo europeo a buscar una alianza internacional. Para ello, eligió a la rusa Severstal, controlada por el magnate Alexey Mordashov, con la que establecería una fusión que originara un líder mundial del acero.

Para emprender la fusión con Severstal, Arcelor lanzó un plan de recompra de acciones propias (Oferta Pública de Recompra de Acciones propias, OPRA), en la que valoraba cada una de sus acciones a 44 euros, con lo que esperaba contentar a sus accionistas, puesto que este precio era a priori superior al ofrecido por Mittal.

Sin embargo, la presión no cesó en el seno de Arcelor y el consejo de administración se vio obligado a suspender la junta de accionistas en la que debía aprobar la OPRA al menos hasta el cierre del periodo de aceptación de la OPA de Mittal, el próximo 5 de julio.

Esta decisión fue adoptada a pesar de que el magnate Mordashov había mejorado los términos de la fusión y se había comprometido a reducir su participación futura dentro del grupo resultante.

Además de suspender la OPRA, Arcelor se comprometió a mantener negociaciones con Mittal acerca del plan de negocio incluido en la opa. El grupo anglo-indio cedió en las exigencias sobre gobierno corporativo y estrategia industrial, de modo que no tuvo más que elevar el precio final de su oferta para que ésta, finalmente, fuera aceptada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky