Santiago de Chile, 17 abr (EFECOM).- Dos minas de la mayor productora de cobre del mundo, la chilena Codelco, se mantienen hoy sin actividad en el segundo día de una huelga indefinida de trabajadores subcontratistas que denuncian el incumplimiento de los acuerdos suscritos el pasado año con la dirección.
La Corporación Nacional del Cobre (Codelco) señaló en un comunicado que la mina "Salvador", a mil kilómetros al norte de Santiago, se mantendrá hoy sin producir en el primer turno de trabajo ya que "está tomada la carretera y los accesos a sus instalaciones por razones de seguridad y para evitar enfrentamientos".
La otra mina, "Andina", a 120 kilómetros al noreste de la capital chilena, "está siendo desalojada de forma pacífica y se evaluará la situación de sus instalaciones para decidir cuándo podrá retomar su producción", indica Codelco en el comunicado.
Por otra parte, hoy a primeras horas la policía desalojó a un grupo de trabajadores en la mina de Chuquicamata, a 1.560 kilómetros al norte de Santiago, que desde ayer ocupaban parte de la denominada Planta de Chancado.
Según fuentes sindicales, la policía detuvo a 17 personas por oponerse al desalojo, mientras que varios trabajadores quedaron con lesiones leves al intentar escapar de los Carabineros.
La Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), que agrupa a unos 28.000 trabajadores subcontratistas, inició el miércoles un paro indefinido para exigir a Codelco el cumplimiento de los acuerdos que en 2007 permitieron resolver una huelga minera que se prolongó 37 días.
Mientras, Codelco insiste en que todos los acuerdos adquiridos se han respetado y que por tanto no negociarán nuevas peticiones.
Los acuerdos suscritos entre los contratistas y la compañía minera el 1 de agosto de 2007 establecen, entre otros puntos, un bono de producción, beneficios en educación, vivienda y sanidad y el cumplimiento de la Ley de Subcontratación, que obliga a Codelco a contratar en plantilla a miles de empleados.
La huelga del año pasado provocó a la minera pública chilena pérdidas de más de cien millones de dólares.
La de este año ha provocado hoy una subida del 1,43 por ciento en el precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, donde la libra de ese metal cotizó a 4,019 dólares, su tercer mayor valor de este año. EFECOM
pg/ns/jla