Empresas y finanzas

Los exvicepresidentes de Caja Madrid niegan haber recibido créditos de la entidad

Miguel Blesa

Los exvicepresidentes de Caja Madrid Rodríguez-Ponga y Santín dicen que es "absolutamente falso" que recibieran algún crédito de la entidad financiera, tal y como asegura la auditora KPMG.

El exvicepresidente de Caja Madrid Estanislao Rodríguez-Ponga ha calificado hoy de "absolutamente falso" que haya recibido algún crédito de Caja Madrid.

La auditora KPMG detalla en un escrito remitido al juzgado los créditos concedidos a consejeros de Caja Madrid o a las entidades controladas por ellos a 31 de diciembre de 2008 y en esa relación figura Rodríguez-Ponga con 5,3 millones de euros.

Rodríguez-Ponga ha asegurado que eso es "absolutamente falso". "No tengo ningún crédito de Caja Madrid, ni lo he tenido, ni siendo, ni después de ser consejero", ha reiterado.

Ha añadido que siempre ha mantenido "un cuidado exquisito" con estas cuestiones y por eso no ha tenido ningún crédito ni aval de Caja Madrid.

En su opinión, solo podría deberse a créditos obtenidos por sociedades de las que él pudiera haber sido consejero, pero sobre las que de ninguna manera tuviera control en las decisiones. En todo caso, esa es una hipótesis, porque para llegar a esa conclusión habría que revisar muchos papeles de aquellas fechas, ha añadido.

Rodríguez-Ponga ha expresado su intención de pedir a KPMG que aclare de dónde viene esa cifra que se le atribuye como créditos, porque es falsa.

Moral Santín, más de lo mismo

Del mismo modo, el también vicepresidente de Caja Madrid, José Antonio Moral Santín, niega haber recibido cualquier tipo de préstamo de la caja madrileña.

Según KPMG, que sigue la causa contra el expresidente Miguel Blesa, Moral Santín habría recibido 18,7 millones de euros.

"Personalmente -ha asegurado en sus declaraciones a Efe Moral Santín-, en tanto he sido consejero de Caja Madrid no he obtenido ningún crédito, ni yo ni mi familia" de esa institución financiera.

Ha añadido que nunca ha tenido ni tiene ninguna empresa y que no ha pedido jamás ni ha tenido un crédito a Caja Madrid mientras permaneció en el Consejo de Administración, y que así consta en los informes de gobierno corporativo de la entidad.

En su opinión, la única explicación posible es que esa cantidad pueda referirse a créditos concedidos a empresas de las que él formaba parte como consejero dominical (consejero externo no ejecutivo), como pudo ser el caso de Mapfre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky