
El ministro español de Economía, Luis de Guindos, afirmó hoy que el Gobierno "va a aplicar la normativa vigente" en el cambio del equipo directivo de Catalunya Banc, en relación con las condiciones de la destitución del presidente de la entidad, Afolf Todó. De esta forma justificaba la decisión de suspender la pensión millonaria del antiguo presidente de Catalunya Banc y de su consejero delegado Jaume Masana.
Según sus contratos, a Todó le corresponde una pensión de jubilación de cerca de cuatro millones de euros, y a Masana de 1,5 millones por su trayectoria en la entidad.
A su llegada a la reunión de titulares de Economía y Finanzas de la zona del euro (Eurogrupo), De Guindos aseguró que no se ha decido congelar la pensión de Todó, destituido el pasado viernes con efecto inmediato, sino que se aplicarán las reglas correspondientes.
"No es un tema de congelación de la pensión; en estos momentos hay un cambio del equipo directivo de Catalunya Banc y hay que aplicar la normativa vigente, y el Gobierno va a aplicar la normativa vigente", afirmó.
La comisión rectora del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) acordó el pasado viernes la destitución inmediata de Todó, que será relevado en el cargo por José Carlos Pla, hasta hace solo tres semanas presidente de CajaSur.
Pla (Tarragona, 1952) asumirá las riendas de la entidad nacionalizada a partir del próximo 1 junio.
El FROB también acordó el viernes el relevo del consejero delegado de Catalunya Banc, Jaume Masana.
Todó fue nombrado presidente de Catalunya Banc en octubre de 2011, con el aval del FROB, mientras que Masana, su segundo en la antigua CatalunyaCaixa, asumió el puesto de consejero delegado.
Todó ha centrado buena parte de sus esfuerzos al frente de Catalunya Banc en sanear y mejorar el balance de la entidad, que aún así cerró el año pasado con unas pérdidas de 11.856 millones de euros, aunque la previsión es que alcance en 2013 beneficios "moderados".