Empresas y finanzas

Isak Andic otorga a su hijo poder en Mango y le nombra vicepresidente

  • Daniel Álvarez, que ocupa otra vicepresencia, gana también poder en el grupo
Isak Andic y su hijo, Jonathan Andic. Foto: Archivo

Los principales accionistas de Inditex y Mango, Amancio Ortega e Isak Andic, parecen seguir vidas paralelas. El empresario de origen turco, afincado desde hace años en Cataluña, parece seguir los pasos de su colega gallego y como él está preparando también una futura sucesión en la empresa. Si Ortega ha designado para ello a su hija Marta, el presidente de Mango ha escogido a su hijo Jonathan Andic.

Aunque desde el año pasaba ocupaba ya un puesto en el consejo de administración -fue nombrado presidente adjunto-, según han confirmado a elEconomista fuentes de la empresa, ahora ha sido nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo. En la práctica, esto significa que Jonathan Andic, de 31 años de edad y que llevaba en la empresa desde el año 2005, gana mucho más poder de gestión del que tenía hasta ahora y se consolida, sobre todo, como el futuro heredero del gigante de la moda.

Su llegada a la vicepresidencia se ha producido tras la salida de su tío, Nahman Andic, cofundador de la compañía junto a su padre, que ha optado por la jubilación y ha dejado así vacante ese mismo puesto. Al margen de los miembros de la familia, otro de los ejecutivos con más poder ahora mismo en Mango es Daniel López, que ocupa otras de las vicepresidencias ejecutivas. Miembro también del consejo de Mango, López se ha hecho cargo en el pasado de licencias, marcas, gestión inmobiliaria y atención a las franquicias.

En la dirección general, aunque con menos poder del que tenía hasta ahora, sigue, por su parte, Enric Casi, que llegó a Mango con poco más de 20 años y que está ahora al frente de una empresa que tiene más de 2.400 tiendas y está presente en 107 países de todo el mundo, lo que la convierte en la compañía española con mayor presencia internacional.

Mango logró elevar su ritmo de crecimiento en 2012 pese a la atonía del consumo, con un incremento de sus ventas del 20 por ciento, hasta 1.691 millones de euros. Es un crecimiento que duplica prácticamente la tasa del año anterior -el negocio de la textil catalana había crecido un 11 por ciento en 2011- en un contexto, además, mucho más complicado. Para lograrlo, la compañía propiedad de Isak Andic ha seguido reduciendo el peso que tiene el negocio generado en España dentro del global del grupo.

Así, en la actualidad un 84 por ciento de la facturación de Mango se genera en mercados extranjeros y el 16 por ciento restante en el mercado nacional. Un ejercicio antes, Mango concentraba en el exterior el 82 por ciento de su cifra de negocio y el 18 por ciento en España. Precisamente, en el mercado nacional les ha ayudado a incrementar ventas la estrategia de bajada de precios que pusieron en marcha el pasado año.

Aperturas

La compañía inauguró en 2012 un total de 197 puntos de venta, de los que sólo ocho se realizaron en España. Un año antes la compañía había apostado por llevar a cabo un desarrollo mediante espacios propios o corners en grandes almacenes en el exterior, sobre todo en Estados Unidos, lo que le llevó a sumar 644 puntos de venta.

El nuevo modelo pasa por abrir tiendas de mayor superficie, de entre 800 y 3.000 metros cuadrados en las que integra todas las marcas de la compañía actuales y futuras: su línea de mujer, hombre, accesorios, niños y ropa interior. Este formato se desarrollará en España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Polonia y Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky