
NCG Banco ha cerrado el ejercicio de 2012 con pérdidas de 7.938 millones de euros, según informa la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Antes de las devoluciones por impuestos, los números rojos alcanzaban los 8.056 millones de euros.
Los resultados, que la entidad ya había adelantado en informaciones trasladadas a los sindicatos y en los documentos del acuerdo firmado con la Unión Europea para su recapitalización, suponen multiplicar por más de 42 las pérdidas registradas por NCG Banco en 2011, cuando las cuentas arrojaron una cifra de 186,2 millones en negativo.
Sin embargo, la entidad rescatada especifica que en las cuentas anuales del ejercicio 2012 no se ha consolidado el Banco Gallego, que sí consolida en las de 2011, por lo que "no resulta homogéneo comparar las variaciones absolutas de negocio y resultados entre ambos ejercicios". Bankia registró unas pérdidas de 19.193 millones de euros en el pasado ejercicio.
8.224 millones en provisiones
De acuerdo con la nota remitida al regulador de la bolsa, las pérdidas por deterioro de activos financieros alcanzaron los 6.021,4 millones de euros el año pasado.
Además, destinó 8.224 millones de euros a provisiones y saneamientos, incluidas las provisiones por enajenación de activos a la Sociedad de Activos procedentes de la Reconversión Bancaria (Sareb o banco malo). En 2011, la entidad dedicó 194 millones de euros a dotaciones.
En el pasado ejercicio el margen de interés mejoró un 7,2%, hasta los 724 millones, mientras que el margen bruto se situó en 975 millones de euros, un 7,2% menos, "afectado por el resultado de operaciones financieras, la aportación de recursos al Fondo de Garantía de Depósitos y por el descenso de los ingresos por comisiones", explica. En concreto, por el cobro de comisiones ingresaron un 22% menos.
Colchón de liquidez
El grupo redujo un 40% sus activos ponderados por riesgo, debido, fundamentalmente, a la transferencia de activos a la Sareb, a la desconsolidación del Banco Gallego en 2012, y también a la estrategia de reducción de la inversión crediticia en grandes corporaciones y sectores promotor e inmobiliario.
Al cierre del ejercicio de 2012, Novagalicia contaba con unos activos líquidos totales en 26.873 millones de euros, de los que 10.869 millones tienen disponibilidad inmediata.
NCG Banco afirma en su comunicación que su actual estructura de liquidez le asegura "un colchón de recursos suficientes para superar holgadamente" el nuevo estándar de liquidez establecido por Basilea III, cuyo cumplimiento será obligatorio a partir de 2015. En noviembre del pasado año, Bruselas autorizó una inyección de capital de 37.000 millones de euros del fondo de rescate de la UE para sanear las entidades españolas nacionalizadas. De este importe, a NCG banco le correspondieron 5.425 millones de euros.
El grifo de la financiación
La entidad gallega también destaca que la cifra total de financiación formalizada en 2012 se situó en 10.201 millones de euros.
NCG efectuó 8.379 préstamos hipotecarios, por un importe superior a los 1.500 millones de euros; las nuevas operaciones de crédito sumaron 5.364 millones, y la financiación a través de líneas de descuento, factoring o confirming ascendieron a 4.837 millones.
Por otra parte, NCG Banco terminó 2012 con una plantilla en la matriz de 5.705 empleados y una red de 844 oficinas, 18 de ellas en el extranjero. El ajuste de personal realizado por el grupo desde 2010 se eleva a 2.011 personas, mientras que se han cerrado 528 sucursales.