Empresas y finanzas

África, nuevo mercado emergente clave para las pymes españolas

África se erige como mercado emergente clave para las pymes españolas y ofrece entre 350.000 y 500.000 nuevos empleos hasta el 2020 gracias a planes estratégicos de países como Kenia, Mauritania, Mozambique, Congo o Senegal, y que supondrán inversiones en el continente por valor de 115.000 millones de euros.

Y es que España como país vecino y Canarias, como plataforma natural de paso y con un régimen fiscal ventajoso, hace que África sea oportunidad de negocio para las empresas españolas.

En 2012 España exportó a África 15.000 millones de euros e importó 27.000 millones y sólo a Marruecos, Argelia, Nigeria y Sudáfrica las ventas se incrementaron un 28,7 % respecto a 2011.

Además, en el continente hay más de 600 millones de usuarios de telefonía móvil y la banca está avanzando.

"África es un continente olvidado para los inversores españoles y está preparado para cambiar", asegura el director de internacionalización del Banco Marroquí de Comercio Exterior Internacional (BMCE Bank), Juan Manuel Pérez, entidad privada que ayuda a preparar y financiar proyectos de inversión.

Mauritania, Cabo Verde o Senegal, son los principales reclamos de las empresas españolas, según aseguran los expertos que esta semana han acudido a la undécima edición de IMEX Impulso Exterior, la feria que ha reunido a más de 57 países y donde se han concertado 2.000 entrevistas de negocio.

El director general del IMEX, José Terreros, asegura a EFE que este año ha habido mayor presencia de países africanos y señala la importancia de las islas Canarias como una plataforma para unir no sólo a España con el continente africano, sino también con Europa y América.

De hecho, la Zona Especial Canaria (ZEC), cuenta con importantes ventajas para los inversores que quieran exportar o comerciar con los países africanos.

La presidenta de ZEC, Beatriz Barrera, recuerda que el régimen de fiscalidad especial canario rebaja el impuesto de sociedades al 4% y permite al inversor recuperar los dividendos "que salen libres de impuestos".

En la ZEC hay censadas 416 empresas españolas, el 85 % pymes que trabajan con África.

En una entrevista con EFE, Sabita Jagtani, asesora de la ZEC, explica el "gran interés" de los empresarios por exportar sobre todo servicios del sector turístico, de la construcción y de la ingeniería y arquitectura.

"Ven en África el continente clave para salir de la crisis", señala.

Marruecos, Argelia, Túnez, Ghana, Guinea, son destinos "interesantísimos" tanto para la inversión como para el comercio, indica, Terreros, tras recordar que hay países como Angola que se están reconstruyendo después de años de guerras.

Es el caso también de la República Democrática del Congo que ofrece un entorno nuevo, casi virgen y está rodeada de 9 países que representan un total de hasta 250 millones de consumidores.

El consultor de la Embajada del Congo en España Bobby Tela aseguraba que "es una región que necesita de todo", desde empresas constructoras que inviertan en sectores como el agua o la electricidad hasta maquinaria para explotar los recursos naturales.

Jolie Ngoma, también consultora de la Embajada del Congo, comenta los proyectos en mano que ha elaborado el Gobierno en muchas ciudades para construir viviendas, hospitales o infraestructuras y que necesitan financiación pública y privada.

Ejemplos emprendedores

José Rodríguez, es uno de los empresarios que ha puesto sus ojos tanto en el Congo como en Argelia o Marruecos, "allí donde haya oportunidades, porque la situación está muy mal en España", cuenta.

Rodríguez lleva desde hace 30 años dirigiendo una empresa de distribución y aunque comenzó en el mundo del ocio, tuvo que reinventarse y actualmente distribuye productos agroalimentarios y viviendas sociales prefabricadas.

"Si exportamos a un país más lejano tendremos menos competencia", añade su hija Almudena, que no duda en continuar la senda emprendedora de su padre.

Otros jóvenes como Elisa Díez, arquitecto técnico de 30 años, también ha acudido al IMEX para "coger ideas" y montar una consultoría con unos compañeros con el fin de exportar sus servicios.

Y es que África está creciendo a un ritmo de entre el 5 % y el 10 % anual y los países del norte de África, junto con Nigeria, Sudáfrica y Guinea absorben el 85 % del comercio español con este continente.

El administrador director general del Banco Marroquí de Comercio Exterior Internacional (BMCE Bank), Radi Hamudeh, recuerda que "hay que abrir otras puertas", como las que ofrece Nigeria "un país consumidor total y donde podemos exportar cinco veces más".

Isolux Corsan también apostó por África y sus informes señalan que hay un déficit de infraestructuras por valor de 31.000 millones de euros.

La española Iberalta Consultores también se ha lanzado a exportar servicios turísticos. Jorge Fortes, consejero delegado, señala que "Mozambique y Argelia son el futuro, con kilómetros de playa vírgenes, los gobiernos buscan inversores que levanten hoteles".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

cuñao
A Favor
En Contra

Excelentisimo Sr. Griñan deje de malgastar 1400 millones de Euros al año en sus 35000 enchufados para que le voten ellos y sus tios y abuelitas.

Si acritud ninguna Excelentisimo Sr. Griñan.

Puntuación 14
#1
IO
A Favor
En Contra

PP A LA CALLE!!!

Puntuación 0
#2
FOSA
A Favor
En Contra

ES UN BUEN SITIO, NUESTROS SUELDOS SON COMPETITIVOS Y SOLO HACE FALTA REDUCIR UN POCO MAS LOS DERECHOS DEL ESPAÑOL PARA CONVERTIRLO NO SOLO ASIATICO POR EL SUELDO SINO QUE AHORA YA SERVIRIA PARA UN PAIS AFRICANO QUE NO DISTINGUE DEMOCRACIA, DICTADURA, TRIBU, O SOJUZGACION DE TODO EL PAIS A LOS PAISES COLONIALISTAS

Puntuación 0
#3
Tibuto
A Favor
En Contra

Jajaja, aquellos que no querían emigrar a Sudamérica, van a terminar en Africa, es vuestro futuro, a joderse.

Puntuación -8
#4
IO
A Favor
En Contra

PERO SI AFRICA EMPIEZA EN LOS PIRENEOS COMO ES QUE AQUI NO CRECEMOS TANTO????

Puntuación -2
#5
attack
A Favor
En Contra

estamos de coña?????? si hacen faltan tanta gente les devolvemos a todos los que tenemos aqui ¡¡¡¡¡

Puntuación 5
#6
explotacion africana
A Favor
En Contra

sobre todo para los explotadores,sabeis que hay empresas de textil chinas que se han instalado en africa porque en china no pueden explotar mas y pagan sueldos de 100 euros al mes a los negros

Puntuación 4
#7
Zhurkov
A Favor
En Contra

Lo vengo diciendo hace tiempo.

Africa está comenzando a moverse, es un gran mercado para productos españoles de tecnología media. Que es un campo en el que somos muy competitivos.

Os digo que hay un gran futuro alli para la industria española por una simple cuestión. Parten de casi cero y tienen todo por hacer.

De hecho los chinos, que ya sabemos lo "tontos" que son se están posicionando a marchas forzadas.

Debemos aprovechar nuestra posición geográfica, que es mucho mejor que la de China. Estamos al lado y ellos son nuestro "patio trasero".

Productos de tecnología media los fabricamos con mucha más calidad que los chinos y la diferencia de precio es pequeña.

Los países de Africa que están poniendose en pie son más de 600 millones de habitantes.

Tenemos algo que deberiamos saber sacar provecho: Los africanos que están en España, muchos de ellos trabajando, aunque sea en B, pero se están haciendo al empleo de nuestros equipos, debemos saber hacerlos regresar como nuestros "representantes" y "propagandistas" de nuestros equipos de herramientas (ya saben que son mejores que las chinas).

Nuestros posibles ribales europeos tienen el handicap de que son escesivamente tecnificados.

Miremos a nuestro "patio trasero", los que ahora se instalen son los que controlaran el comercio dentro de 25 años cuando estén lanzados a toda máquina.

Puntuación 8
#8
mar21_
A Favor
En Contra
Puntuación -2
#9
mario21
A Favor
En Contra

gracias

Puntuación 0
#10
catdog
A Favor
En Contra

lo mejor es que se vayan a Africa, allí no les incharan a impuestos y podrán invertir todos sus beneficios en hacer crecer las empresas y crear puestos de trabajo, ya sabeis empresarios ya podeis ir a poner la pime en africa allí os darán todo lo necesario, ya que a qui solo están los políticos para crear mas paro!!!!!

Puntuación 1
#11
catdog
A Favor
En Contra

ya saben emprendedores y empresarios, si quereis trabajo, en africa os darán todas las facilidades y no os machacaran a impuestos, podréis inverir los veneficos de la empresa para su desarrollo y crear puestos de trabajo, con un poco de suerte ya no veremos mas pateras que suben, lastima que a lo mejor luego veremos como vajan!!!!!!! esto gracias a los políticos que tenemos que son muy eficientes creando paro y miseria!!!!!

Puntuación 1
#12
javier
A Favor
En Contra

Lo que se dice aqui es cierto, yo me fui en 2009 y me va bien, eso si, fuera de casa.

Puntuación 3
#13
David
A Favor
En Contra

El capitalismo tiene esto:

Crea dinero de donde sea, sin respetar valores ni territorios. Unos crecen artificialmente y otros decrecen artificialmente, y así los Mercados, siempre quedan contentos.

Solo hay un actor en todo este entramado que siempre sale perjudicado. El planeta Tierra, que sufre estragos medioambientales.

Pero en fin, sigamos con la fiesta mientras tengamos confeti, ¿verdad?

Puntuación 1
#14