Empresas y finanzas

elEconomista, a las puertas de lograr beneficio de explotación positivo

Las historias empresariales de éxito acaban en las páginas de la prensa económica. En un entorno de máxima dificultad se cuela con nombre propio la de Ecoprensa, empresa editora de elEconomista, que después de haber cerrado su ejercicio económico 2012 con los mejores resultados de la historia se encamina este año hacia los números negros en ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones).

Doble mérito si cabe al tener en cuenta que elEconomista ha consolidado su modelo de negocio en la mayor crisis económica que ha vivido España en su historia moderna (ver gráfico).

El aumento de cuota de mercado y la reducción de costes son los ejes sobre los que se ha vertebrado que Editorial Ecoprensa termine 2012 con un beneficio bruto de explotación negativo de 682.000 euros. Una cifra que se puede considerar muy positiva en comparación con el resto de grupos editoriales que han incrementado sus pérdidas y en los que la caída de ingresos vía publicidad en papel no deja de hacer mella.

El pasado año la publicidad para el conjunto de la prensa española se recortaba un 20,8% en papel y un 4,9% en Internet. Mientras que en el caso Ecoprensa la caída se reducía al 16,1 en el periódico y aumentaban los ingresos en el formato digital un 9,2%.

La oferta que este grupo editorial ha hecho a sus lectores en el último año, con diez publicaciones digitales y el trabajo de su equipo de profesionales, lo convierten en uno de los mejores asentados de la prensa española de cara al futuro. Hoy el porcentaje de publicidad de Internet sobre la total del grupo es del 48%. Una cifra muy superior a la que tienen otros grupos nacionales como Unidad Editorial -El Mundo, Expansión, Marca...- (23%) o Vocento -Abc- (16%).

elEconomista es un ejemplo claro de que, como decía Darwin, no son los más fuertes los que sobreviven sino los que se adaptan al medio. Un somero repaso por lo que ha ocurrido en sus años de vida es muy esclarecedor. Mientras que la facturación publicitaria en el último lustro ha crecido en Internet un 79%, en el caso de elEconomista.es -que se ha consolidado como el segundo medio económico de mayor audiencia en el mundo- ha aumentado un 368%.

Por el contrario, mientras la publicidad en papel en la prensa española ha caído entre 2007-2012 un 62%, en el caso del periódico elEconomista sólo lo ha hecho un 21%. Si hace cinco años Internet representaba sólo el 13% de los ingresos de elEconomista, este porcentaje el pasado año fue del 48%. Lo que ha permitido que pese al recorte papel los ingresos de Ecoprensa aumenten un 32% en el último quinquenio.

Accionistas con más peso

En los resultados financieros de Ecoprensa correspondientes al pasado año también se ha incluido una pérdida no recurrente de 1,6 millones de euros, que corresponde a la cancelación del plan de stock-options que el consejo de administración aprobó en el año 2007 para los profesionales de Editorial Ecoprensa, toda vez que la crisis actual hace imposible el cumplimiento de los objetivos previstos.

La cancelación del plan supone contablemente un impacto negativo en la cuenta de resultados de 2012, pero en 2013 implica un aumento de las cuotas de participación de los accionistas de Ecoprensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky