Empresas y finanzas

"Es un récord que el 39% de nuestros ingresos venga de la digitalización"

El presidente de Editorial Ecoprensa, Alfonso de Salas. Foto: Alberto Martín.

Con más de 30 años de éxitos en el sector editorial, primero en Grupo 16 en los años 80 y luego como presidente fundador de El Mundo, Alfonso de Salas creó en 2006 Editorial Ecoprensa. Siete años después y tras un lustro de feroz crisis económica global, que ha hecho tambalear a las principales cabeceras de Occidente, elEconomista está a punto de entrar en beneficios y su grado de digitalización es ya uno de los más altos y rápidos del mundo.

La crisis económica lastra sin piedad los resultados de los grandes grupos. ¿Cómo explica la tendencia a la inversa de elEconomista?

Para Ecoprensa el camino también está siendo duro, puesto que llevamos seis de los siete años de existencia en crisis. En una situación diferente probablemente hubiéramos alcanzado el punto de equilibrio mucho antes. Aun así, elEconomista ha ido mejorando su audiencia y sus resultados año tras año y estamos ya a un paso de lograr beneficio de explotación positivo.

¿En qué medida ha contribuido a esos resultados la meteórica digitalización de elEconomista?

Es la clave fundamental, ya que los ingresos digitales alcanzan en 2012 el 39% del total. Una cifra, por cierto, que pulveriza los datos alcanzados por otros grandes grupos de comunicación. En España ninguno de los 75 periódicos que existen supera el 10% y en Europa, la editora más digitalizada, la alemana Axel Springer, está por debajo de las cifras de elEconomista, con un 37%.

elEconomista.es parece haber encontrado la llave para dejar atrás el obsoleto modelo de negocio de la prensa occidental...

Yo creo que hemos encontrado las fórmulas que permiten la adaptación rápida a los nuevos soportes tecnológicos y que estamos ante el modelo de negocio de futuro de la prensa escrita, enfrentada a una sangría acelerada de lectores en papel y a la migración a Internet de los jóvenes.

Para crecer, es importante adaptarse y que la empresa al completo apoye y asuma la nueva mentalidad digital. Eso es lo que hemos potenciado en Editorial Ecoprensa.

¿Qué ha supuesto para elEconomista superar al Grupo Financial Times según los medidores internacionales?

Un hito histórico sin precedentes en la prensa española, que avala nuestra vocación internacional y nuestro prestigio global como medio de comunicación económico líder mundial. Es la primera vez que un portal de prensa en español supera en audiencia a todos los grandes portales de la prensa europea.

¿Contribuye a mejorar la imagen española el que juegue en la liga de los influyentes medios anglosajones?

elEconomista es el único medio económico español con la audiencia mundial necesaria para tratar de contrarrestar en los mercados la falta de neutralidad sobre la realidad española de la que periódicamente hacen gala los periódicos anglosajones.

En especial The Wall Street Journal y Financial Times, y así defender, veraz y legítimamente, los intereses económicos españoles. Un objetivo, por cierto, que es la síntesis de nuestros Principios Fundacionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky