
Palma, 15 abr (EFECOM).- El Parlament ha pedido hoy al Govern por unanimidad que realice todos los contactos "necesarios" y "emprenda todas la actuaciones posibles" para asegurar que la base operativa de Spanair continúe en Palma y que se mantengan las conexiones aéreas "necesarias" entre las islas y el continente.
El PP ha defendido en el pleno celebrado esta mañana una proposición no de ley que, tras ser enmendada por el Grupo del Bloc per Mallorca i PSM Verds, ha contado con el apoyo unánime de todas las formaciones con representación parlamentaria.
No ha sido posible, tal y como proponía el PP en contra de la opinión del resto de grupos, que el Govern redacte un informe donde se analice qué valor tiene el sector aeronáutico en el Producto Interior Bruto (PIB) balear con el argumento de que se archipiélago se juega "mucho", ha asegurado el diputado del PP José María Rodríguez.
Durante su turno de palabra, Rodríguez ha recordado en relación al actual proceso de venta de Spanair que la compañía dispone de una flota de 65 aviones y supera los 3.500 empleados, de los que 1.000 trabajan en Mallorca y unos 200 en Menorca e Ibiza.
El pasado año, el volumen de negocio de esta empresa aeronáutica perteneciente a la compañía SAS -Scandinavian Airlines- alcanzó los 1.269 millones de euros, por lo que se trata de una de las compañías más importantes de la Comunidad balear, ha subrayado el diputado Rodríguez.
Mediante la propuesta popular, el Parlament también insta al Ejecutivo a que se reúna con la dirección y el comité de empresa de Spanair para expresar la voluntad del Govern de realizar los esfuerzos necesarios y "establecer las líneas de ayuda precisas" para mantener su sede social y su base de mantenimiento en Mallorca.
Como aportación del Bloc ha sido aprobada una enmienda por la que se invita al Govern a continuar los contactos y la colaboración con la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) con el fin de "garantizar" la libre competencia en el transporte aéreo de las Islas Baleares.
En el caso de que se produjera una "concentración económica", ésta deberá ser analizada con el "preceptivo dictamen" del referido órgano de control del mercado.
El diputado socialista Ernest Ribalaiga ha criticado que, en su exposición, Rodríguez se haya referido a la "injerencia" de la Generalitat de Catalunya en el proceso de compraventa de Spanair porque el gobierno catalán busca el interés de sus ciudadanos, al igual que el Ejecutivo balear.
Rodríguez ha exigido defender "el status quo balear" frente a la Comunidad catalana, la madrileña o cualquiera otra que pretenda el traslado de la sede de Spanair y de los puestos de trabajo de Baleares a otro lugar de España. EFECOM
ja/pdm/jla
Relacionados
- Presidente balear afirma que "todo indica" que sede Spanair se queda en Palma
- Govern balear sostiene un compromiso "firme" para mantener los 1.200 puestos de trabajo y la sede de Spanair en Mallorca
- Economía/Empresas.- El Gobierno balear no descarta reunirse con los sindicatos de Spanair para mantener la sede
- Spanair informará al Govern balear del proceso de venta de la compañía
- Economía/Empresas.- (Ampliación)Govern balear y sindicatos acusan a Spanair de "oscurantismo" en venta de la aerolínea