Empresas y finanzas

Martín (AEB): "Las medidas sobre pisos vacíos nos encaminan hacia Argentina"

  • Critica los planes de Andalucía y Cataluña para gravar las viviendas vacías
El presidente de la AEB, Miguel Martín

El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, ha asegurado que las medidas impulsadas por los gobiernos regionales de Andalucía y Cataluña para gravar con impuestos las viviendas vacías "encaminan" a España "más hacia Argentina que hacia Europa".

En declaraciones a los periodistas tras clausurar el 'XX Encuentro financiero' organizado por Deloitte y ABC, Martín ha garantizado que la banca obedecerá a las autoridades, si bien ha pedido una "reflexión" para conseguir que la economía española se aproxime hacia el modelo de crecimiento de Alemania.

"El tema no es sobre las soluciones legales, sino que se tome conciencia de lo que hace falta hacer", ha afirmado el presidente de la AEB al ser preguntado si la patronal bancaria se plantea medidas legales para recurrir estas medidas.

Martín también ha manifestado "todo su apoyo y simpatía" hacia el consejero delegado del Banco Santander, Alfredo Sáenz, al ser preguntado por el proceso que ha reabierto el Banco de España para estudiar si puede seguir ejerciendo su puesto en la entidad. "Siempre he dicho que Sáenz ha sido una de las personas que ha contribuido a crear un magnífico sector financiero", ha valorado.

Hay que cuidar la banca sana

Durante su intervención, Martín ha dicho hoy que hay que "cuidar a la banca sana" porque es "la que va a dar crédito" y "la que puede financiar a la economía en el futuro". En este sentido, se ha mostrado en contra de que "la parte sana del sistema financiero sea la que pague el coste que no puede poner el Estado para sanear la inviable".

Eso "tiene un límite", ha dicho, igual que hiciera poco antes en su intervención la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa.

Poco después de su confederencia, en declaraciones a los periodistas, Martín ha insistido en que "la banca sana es el futuro del país" y hay que "estimularla, no sólo imponerle obligaciones".

"La contribución de estas entidades es mucho mayor que la que han tenido en el tema de las preferentes, que es sólo una gotita de agua, aunque puede ser la que desborde el vaso".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky