Empresas y finanzas

Delta y Northwest se fusionan para crear la mayor aerolínea del mundo

La compañía aérea Delta ha llegado a un acuerdo de fusión con Northwest Airlines que, si es aprobado por las autoridades federales, crearía la empresa de transporte de pasajeros más grande del mundo. En concreto, Delta pagará unos 3.630 millones de dólares íntegramente en acciones por su competidora, en un movimiento con el que podría iniciarse el proceso de consolidación en el sector en Estados Unidos.

Delta señaló que la firma fusionada, cuyo valor será de 17.700 millones de dólares, tendrá su base de operaciones en Atlanta, Georgia. Para entrar en vigencia el acuerdo debe ser aprobado por las autoridades, ante la posibilidad de que la fusión suponga una práctica monopólica. La operación creará unas sinergias de 1.000 millones de dólares y no se cerrará ningún hub, según han anunciado ambas compañías en un comunicado.

La nueva empresa, que sustituirá a American Airlines como la mayor compañía de transporte aéreo de pasajeros, se llamará Delta y quedará bajo la dirección de Richard Anderson, actual presidente ejecutivo de Delta Airlines.

"Habíamos dicho que aceptaríamos la consolidación, si era positiva para todos: Delta y Northwest se adaptan perfectamente", señaló Anderson en un comunicado.

Agregó que la transacción "combina redes que abren un mundo de oportunidades para nuestros clientes y empleados. Estamos creando la mayor línea aérea de EEUU, financieramente segura, con capacidad de invertir en sus empleados y en sus clientes y creada para progresar en un mercado cada vez más competitivo".

Por su parte, Doug Steenland, gerente ejecutivo de Northwest, indicó que la nueva aerolínea ofrecerá nuevas rutas a América Latina, Europa y Asia, y estará en capacidad de superar los ciclos de crisis y auge de la industria.

En conjunto, la nueva empresa proporcionará acceso a más de 390 destinos en 67 países, con una flota de casi 800 aviones y un personal de alrededor de 75.000 empleados en todo el mundo.

La industria de la aviación comercial ha sufrido una serie de altibajos que se hicieron más pronunciados desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 y que se han recrudecido en los últimos meses a raíz del alza de los combustibles.

El anuncio de la fusión fue emitido un año después de que las dos empresas se declararan en quiebra y se acogieron a las disposiciones del Capítulo 11 para protegerse de sus acreedores. Además de la aprobación oficial, la fusión también requiere de la aprobación de los sindicatos de pilotos de ambas líneas aéreas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky