Lepe (Huelva), 14 abr (EFECOM).- Las mujeres de los marineros inmovilizados en Gabón desde hace un mes en nueve pesqueros con base en Huelva, reclamaron hoy a la empresa propietaria de los buques que paguen el billete de vuelta de sus maridos "y hagan con los barcos lo que quieran".
Se trata de barcos inmovilizados desde hace un mes en el puerto de Santo Tomé (Gabón), ante la negativa de la empresa propietaria a pagar el gasóleo para que puedan volver a España.
Esta situación afecta a los pesqueros "Ontre IV", "Rosa Madre", los "Figuereo" X, XIV, XVI y XVII, y los "Maposa" IX, X y XI, todos ellos pertenecientes a la empresa onubense Astipesca, explicó el patrón del "Ontre IV", Jesús Brión.
Una decena de las mujeres de los marineros vecinos de Lepe (Huelva) se reunieron esta tarde con el alcalde de la localidad, Manuel Andrés González (PP), al que pidieron que interceda ante la empresa y realice las gestiones oportunas para que sus maridos puedan volver a casa.
Luci Suárez, portavoz de las mujeres, explicó que todas las gestiones ante la empresa "por las buenas" no han tenido resultado, por lo que se han mostrado dispuestas incluso a impedir que la compañía pueda descargar "el pescado que han capturado nuestros maridos" como medida de presión.
Así, reclaman que desembolse los 590 euros que cuesta cada billete, gestión que el alcalde se ha comprometido a hacer mañana, además de mantener un reunión con el subdelegado del Gobierno en la provincia, Manuel Bago.
Segun Jesús Obrión, los barcos llegaron al puerto de Gabón para repostar unos 142.000 litros de gasóleo cada uno, lo que supondría un desembolso para la empresa de unos 766.000 euros, pero cuando ya habían anclado les comunicaron que la compañía no se podía hacer cargo del coste.
En días pasados, los pescadores plantearon la posibilidad de pagar sólo el combustible necesario para volver a Huelva, unos 50.000 litros por barco, en torno a 270.000 euros, sin que hasta el momento hayan tenido respuesta por parte de los propietarios.
En total, son unos 35 tripulantes naturales de Huelva capital y de Isla Cristina y Lepe, así como de Galicia y Portugal, que se encuentran en una "situación desesperada", según Brión.
Señaló que se les está acabando el combustible "para poder mantenernos dentro de los barcos" y los víveres, y el agua de que disponen es la que producen las desaladoras de los pesqueros, que dejarán de funcionar cuando se termine el gasóleo. EFECOM
fc/jrr/lgo